Jue 20.Nov.2025 20:55 hs.

 | 

Diputados presentó Programa de Formación e Inserción Profesional para Personas con Discapacidad

 Julián Domínguez encabezó el acto junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada 
 

27.11.2013 12:01 |  Noticias DiaxDia  | 

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que “seguimos abriéndoles puertas al sistema laboral a personas con discapacidad para generar las mismas oportunidades de acceso al trabajo”, y remarcó que “esto es posible gracias a que hemos recuperado el rol del Estado como promotor del desarrollo humano”, al encabezar el acto de presentación del Programa de Formación e Inserción Profesional para Personas con Discapacidad junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada.  “No queremos que las personas con discapacidad sólo reciban una beca, queremos incorporarlos como trabajadores estables e integrados a esta Cámara. Tenemos el compromiso de asegurar el acceso equitativo al empleo y generar mecanismos que garanticen igualdad de oportunidades y de trato en materia de condiciones laborales”, añadió el titular de la Cámara baja. Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA), Daniel Manzano, señaló que “es un honor celebrar estos convenios con los que se apunta a la plena integración, y para la integración no hay nada más digno que el empleo. Sabemos de la enorme voluntad de este gobierno por poner a la discapacidad en el lugar de igualdad que se merece”.
El programa tiene como principal objetivo emplear a personas con discapacidad hasta alcanzar el 4% de la planta total de la Cámara. En la etapa preliminar, ya se incorporaron 15 personas al plantel de Diputados. Asimismo, la creación del programa -establecido mediante la Resolución Presidencial N° 263/13- va en consonancia con tratados internacionales de Derechos Humanos y con las políticas públicas de los últimos años en favor de la inclusión social.En este contexto, también se presentó el Convenio Marco de Cooperación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que permitirá a la Cámara baja contar con asesoramiento especializado en la materia. El acto se desarrolló en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio y contó con la presencia del subsecretario de Políticas de Empleo y Formación profesional del Ministerio de Trabajo, Matías Barroetaveña; y los diputados nacionales José María Díaz Bancalari, Héctor Recalde, Juan Salim y Carlos Gdansky.
Además, personas no videntes ingresaron con sus perros lazarillos por primera vez a la Cámara desde la sanción de la ley 26.858, la cual consagró en mayo de este año el derecho al acceso, deambulación y permanencia en lugares públicos y privados, a toda persona con discapacidad total o parcial acompañada por un perro guía o de asistencia, en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía.
Este programa se inscribe en el marco del paradigma social de la discapacidad, que resulta de la interacción entre las personas y las barreras originadas en la actitud y el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad. La iniciativa está segmentada en cuatro etapas: diagnostico, formación, evaluación y conclusiva. En ese sentido, la formación va a estar focalizada en trabajar los aspectos psicosociales y organizacionales del trabajo, como así también los recursos personales de afrontamiento a las demandas laborales y sociales.
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook