La diputada Nacional Elisa Carrió afirmó "este es el quiebre del Estado de derecho" y como “Ley perversa” que significa “auto amnistía para los funcionarios kirchneristas en retirada y en especial para un Ministerio, el de Planificación Federal comandado por Julio De Vido.
De esta manera calificó durante su discurso a la Ley de Responsabilidad del Estado en la Cámara Baja. Lilita presentó un dictamen de minoría junto a la Diputada Alicia Terada.
"La ley que propiciamos es derecho de fondo y establecemos la responsabilidad integral del Estado y por esa misma razón votamos la indemnización a los presos políticos y la nulidad de las leyes de impunidad", dijo Carrió y agregó "el derecho público subjetivo, es lo que tengo frente al Estado, y que el Estado los debe garantizar".
"Es una inconsistencia tremenda que esta Cámara vote la indemnización a los ex presos políticos y al mismo desconozca los derechos humanos del resto de habitantes", dijo Carrió y afirmó "Los derechos humanos son para todos, no para algunos".
"Esta ley es profundamente injusta", acotó y remarcó que "pone a los funcionarios de todos los gobiernos fuera de la Ley común de todos los argentinos".
Para Carrió, "el problema de la Ley cuando no tiene legitimidad, es una Ley perversa. Esta es una ley de Amnistía para los funcionarios kirchneristas en retirada y en especial para un Ministerio, el de Planificación Federal comandado por Julio De Vido para que queden todos impunes”.
“Esta Ley no le importa a los diarios, porque todos los diarios defienden a De Vido", dijo Carrió y agregó "el único que nunca firma, el que escribe los pactos de atrás pero nunca firma, es Zannini” porque “esta Ley es parte del Pacto de Zannini y Lorenzetti, el autor del Código Civil y el que lo corrige".
Carrió les habló a los diputados del Bloque oficialista y les dijo: "esto es contra su propia historia, está Ley Viola los derechos humanos, está Ley es un enmascaramiento de una autoamnistía". Y dedicó un párrafo al diputado Héctor Recalde Recalde que “quitó la culpa de la ley de responsabilidad del estado para proteger a su hijo” porque “¿Para qué va incluir esto una de las personas que más sabe de derecho?”, se preguntó.
"Esta es la tesis Roggero, que decía podemos privatizar todo porque estuvimos presos en los 70, el deber es avanzar en el Estado de derecho, muchos se Van a ir del país pero muchos de los que está votando esta impunidad van a seguir viviendo en sus pueblos", dijo Carrió y consideró que "Uno se puede equivocar pero hay una regla que hemos aprendido: no podemos renunciar a los derechos humanos".
“Me gustaría que muchos que son kirchneristas de buena fe, no dejen su firma en esta Ley ", concluyó Carrió.
Elisa Carrió y Alicia Terada presentaron un dictamen de minoría tendiente a regular la responsabilidad integral por todos los daños materiales, morales y lucros cesante del Estado y sus funcionarios, de los actos judiciales fraudulentos y de las leyes inconstitucionales sancionadas por legisladores.
En los fundamentos de la iniciativa, Carrió escribió “el proyecto de ley cuya aprobación propiciamos, nace a partir de la necesidad de reglamentar ese derecho reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en cuanto el Estado argentino se ha comprometido a garantizarle a las personas, la posibilidad de perseguir judicialmente, una indemnización del daño sufrido como consecuencia de acciones u omisiones del Estado y sus agentes”.
En el artículo primero, las diputadas sostienen que la ley que proponen “tiene como objeto establecer la reglamentación del artículo 2°.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que garantiza un recurso efectivo a toda persona cuyos derechos o libertades hayan sido violados, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales”.