Con la presencia del vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, junto con el diputado provincial electo por el Frente para la Victoria, Gustavo Di Marzio, el periodista Alfredo Carlino realizará la presentación de su flamante libro, “el 17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida”, este martes 3 de Diciembre a las 19 en el Centro Cultura El Puente Arte y Cultura (Diagonal 74 Nº 1052).
Organizado de manera conjunta por El Puente Arte y Cultura y el Centro de Investigaciones Populares, el militante y periodista Alfredo Carlino presentará su libro de poemas sobre la movilización popular a Plaza de Mayo aquel 17 de octubre de 1945, de la cual él fue testigo.
En tal sentido el responsable del Movimiento Evita La Plata y diputado provincial electo, Gustavo “Tío” Di Marzio, destacó que “la lectura de dicho libro es esencial para seguir conociendo nuestra historia. La Patria Grande que soñaba Néstor y que construyó junto con Cristina, comenzó con aquella movilización de trabajadores”.
“Revalorizar dicho acontecimiento a partir de estos poemas es muy significativo para este momento histórico que atravesamos de la mano de nuestra presidenta, en donde los trabajadores y los más humildes volvieron a tener identidad y derechos”, aseguró Di Marzio.
La presentación contará también con un espectáculo de música y canto a cargo de la destacada cantante lírica Elsa Paladino, acompañada por Clara Bacchini en violoncello y la lectura de un poema, a cargo de la actriz María Ibarlín. El cierre estará a cargo del vicegobernador Gabriel Mariotto.
SOBRE EL AUTOR
De amplia trayectoria en el campo del periodismo y la escritura, Alfredo Carlino ha sido uno de los protagonistas y testigos dela movilización popular a Plaza de Mayo de aquel 17 de octubre del 45.
Desde los trece años trabajó como periodista (comenzó en el diario Standard, donde se desempeñó hasta 1952); fue redactor en la Presidencia de la Nación hasta el golpe de 1955, y nuevamente en 1973, cuando se ocupó de Coordinar allí la Prensa y Difusión. Trabajó en las revistas Noticias
Gráficas, Ahora y Mundo Deportivo, entre otras. Después de 1955, perseguido, integró la Resistencia Peronista.
Es autor de numerosas obras, entre ellas Poemas. 50 años con la poesía, (2008); *Bailarín Canyengue (1999);Evita: del 17 de octubre a la caída (1996). Ha sido distinguido como “Visitante ilustre de la ciudad de Mar del Plata”;Mención honorífica a la trayectoria, del Club de Periodistas de México; Ciudadano ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires y Hacedor del 17 de Octubre, entre otros.