Jue 20.Nov.2025 19:24 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Binner: “Debemos promover el trabajo decente como herramienta de desarrollo e inclusión social”

04.12.2013 09:54 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado nacional electo por Santa Fe y presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, sostuvo que “debemos proyectar el futuro de la Argentina desde el territorio, con el campo y la industria en una misma cadena de valor” y aseguró que “el diálogo y el consenso entre todos los sectores son la base para el desarrollo del país”, durante su participación en la 19° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, que se realizó en Cardales con la presencia de numerosos empresarios, gerentes, economistas y especialistas nacionales e internacionales.
En el inicio de su alocución Binner agradeció poder compartir el ámbito con Juan Somavía, ex Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “con quien compartimos la defensa de los empleos productivos, de calidad y la importancia de la protección social”. El santafesino recordó que fue Somavía quien impuso en la agenda global el término “trabajo decente” y que Santa Fe “fue la única provincia argentina que firmó convenio con la OIT para promoverlo”. “Este trabajo decente es el que debemos promover en el país, la generación de empleo de calidad y registrado que permita transformar parte de los beneficios del crecimiento económico en desarrollo productivo para el país e inclusión social para sus habitantes”, continuó.
 “Es necesario actualizar el modelo productivo de nuestro país sabiendo que la industrialización es uno de los transformadores reales de la economía y de la sociedad”, analizó Binner a continuación en el panel “Las políticas de Estado para consolidar el ADN_Industrial: diálogo y propuestas para una Argentina productiva”, que compartió con Sergio Massa, Ernesto Sanz y Gabriela Michetti. “Estamos habituados a confundir crecimiento con desarrollo, y creo que eso hay que modificarlo. Hoy debemos pasar a un modelo de sustitución de exportaciones de materas primas a uno de exportación de valor agregado, al tiempo que debemos avanzar hacia una sustitución de importaciones inteligente, con desarrollo tecnológico y científico aplicado”, agregó.
“Debemos proyectar el futuro de la Argentina desde la territorialidad, con el campo y la industria en una misma cadena de valor, porque en cada uno de sus eslabones vamos a encontrar las razones de su existencia para la continuidad de la cadena”. Y en este sentido indicó que es necesario pensar en la integración de lo económico, con lo social y lo político. “Tenemos que tener muy claro que las instituciones no son solo las del sector social, también son las de la producción y las del trabajo; y la generación de valor para poder exportar trabajo y riqueza debe ser premisa”, reflexionó.
Durante su intervención bajo la moderación del periodista Juan Pablo Varsky, Binner opinó de que “el Estado debe ser quien regule la economía pero a partir del diálogo y el consenso”. “Es indispensable la participación y la integración para poner en marcha las instituciones que canalicen esos acuerdos y los lleven adelante”, dijo.
 “Si somos inteligentes, nos daremos cuenta que estamos ante las puertas de una tercera revolución industrial desde la Argentina, donde se fusionen el campo, la industria y el desarrollo científico y tecnológico. Y eso debemos aprovecharlo”, finalizó.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook