La titular del Bloque Unión Por Todos, Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, frente a la nueva medida tomada por el Poder Ejecutivo señaló que: "El Gobierno acaba de llevar del 20% al 35% la retención al turismo al exterior, giros de divisas con motivo de turismo, compras, y compras de divisas, a cuenta del Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y otros, y si no estuvieran inscriptos con un engorroso trámite de devolución. En la práctica, esto configura otro impuestazo, ya que es muy baja la proporción de contribuyentes que reciben. Es un escalón mas del cepo cambiario”, indicó Bullrich y agregó que: “Desde la asunción del nuevo jefe de Gabinete, del Ministro de Economía y del Presidente del Banco Central sólo hemos visto medidas tendientes a aumentar el CEPO cambiario y la presión fiscal, y no hemos visto ninguna siquiera insinuación de un Plan que pueda sacar al país de la situación delicada en que se en que se encuentra”.
“Al respecto cabe señalar” continuó declarando la Diputada Nacional “que el primer problema que se tiene que encarar es la inflación, que para eso en primer lugar hay que acabar con las manipulaciones estadísticas y medirla correctamente. Seguidamente se podrá implementar un Plan contra dicho problema, que necesariamente debe incluir una adecuación del gasto a los ingresos fiscales, el control de la emisión y terminar con las restricciones, que solo han generado distorsiones”.
“Lo que hace el gobierno, tanto con el impuesto a los automóviles y otros bienes pseudo suntuarios como con las retenciones a las operaciones con divisas, es intentar adecuar los ingresos fiscales al gasto, subiendo impuestos de manera permanente y generando problemas de competitividad en nuestra economía”.
Según Bullrich “El inconveniente que tiene esta política es que la presión fiscal ha subido aproximadamente el 100% en la última década "Ganada", lo que equivale aproximadamente a 20% del PBI de incremento (nivel actual de mas de 40%), o 433 mil millones de pesos”.
“Paralelamente estas políticas apuntan a desalentar las compras en divisas con tarjeta de crédito, poniendo barreras mayores, es decir que en la práctica constituyen un aumento del CEPO Cambiario. Dichas medidas, tampoco son una solución, ya que el verdadero motivo del retraso cambiario de la Argentina se gesta a partir de implementar una política cambiaria administrada con devaluación muy por debajo del aumento de los costos internos, pretendiendo usarla como un ancla de la inflación”. señaló Patricia Bullrich, subrayando finalmente que: “Aun de la inflación el gobierno no habla, sigue sin un plan racional La inflación llegara a ser la más alta de la década y el gobierno como el avestruz, entierra la cabeza para no mirar”.