El jueves 12 de diciembre a las 17 horas en el Edificio Anexo de la Cámara de Senadores, ubicado en Av. 7 esq. 49, se realizará un Acto Homenaje al actor, director y dirigente sindical Carlos Carella, organizado por el Senado Provincial y la Asociación Argentina de Actores.
El encuentro estará presidido por el Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y lo acompañarán la Presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, y Perla Carella, esposa del actor. Además participarán del evento actores de la escena nacional y local, junto a familiares y amigos del homenajeado, quienes serán parte de este reconocimiento a quien aportó con su talento a forjar la identidad de nuestra cultura popular.
Nacido el 28 de mayo de 1925 en el barrio porteño de La Paternal, Carella se inició como presentador en clubes de tango con el nombre de Carlos Alauz, actividad que abandonó para dedicarse en primera instancia a la radio y al teatro, ya con su nombre.
Carella fue un activo militante peronista, especialmente durante la llamada "Resistencia peronista", cuando el peronismo estuvo proscripto desde 1955 hasta 1973. En 1963 condujo la lista que ganó las elecciones en la Asociación Argentina de Actores. En 1973 fue designado Subdirector de Radiodifusión, bajo la presidencia de Héctor Cámpora.
Cuando integró las groseras listas de prohibidos, trabajó solamente en teatro y se fue a recitar el Martín Fierro en los lugares que le estaba permitido del país, ya que por órdenes de Benjamín Menéndez no podía transitar por la zona del Tercer Cuerpo de Ejército. Participó en el estreno de “Los prójimos”, “El pan de la locura” y “El patio de atrás”, y formó duetos inolvidables con Ulises Dumont y Pepe Novoa en otras dos de sus obras como “El Acompañamiento” y “Aeroplanos”.
Entre 1951 y 1998 protagonizó y participó en decenas de películas del cine nacional, entre las que se destacan Mercado de Abasto, Una Excursión a los Indios Ranqueles, Operación Masacre, Los Herederos, La Tregua y Los Chicos de la Guerra.