Jue 20.Nov.2025 7:16 hs.

 | 

Brindis de fin de año en la Biblioteca del Congreso de la Nación

 El Espacio Cultural fue sede del tradicional brindis de fin de año de la Biblioteca del Congreso de la Nación, encabezado por la presidenta de la comisión administradora de la BCN, senadora nacional Prof. Roxana Latorre.
 

20.12.2013 11:06 |  Noticias DiaxDia  | 

Del acto participaron además el Director Coordinador General de la BCN, Alejandro Santa; el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero; el secretario general de ATE Congreso, Claudio Britos; el secretario general de UPCN delegación Congreso, Martín Roig; legisladores, autoridades del Poder Legislativo y el personal de nuestra institución.
En la oportunidad, el Director Coordinador destacó el trabajo realizado en el año que termina y agradeció el apoyo del personal, las autoridades y los gremios.  “A todos, gracias por permitirnos trabajar con total comodidad. Y si nos ponemos a mirar todo lo que hicimos a lo largo del año nos damos cuenta que fue sumamente positivo este 2013”.
El secretario general de APL anunció y agradeció la decisión de la comisión administradora de continuar con la política de promociones, y pase a planta permanente para el próximo año. Puntualizó también la excelente relación del gremio con la Presidencia de la Comisión Administradora. En un pasaje de su discurso, Di Próspero se refirió a su visita al Papa Francisco a quien citó en referencia a la unidad del pueblo argentino, comparándola con la necesaria unidad de los compañeros y las autoridades de la BCN.
La senadora Latorre confirmó la decisión política de sostener mejoras laborales en la Biblioteca y anunció para marzo del 2014 la inauguración del nuevo edificio de la hemeroteca, lindante al edificio de Alsina 1835.
Latorre explicó que “dentro de lo que es el Congreso de la Nación, la Biblioteca es un lugar de construcción permanente, acá todos tienen la posibilidad de manifestarse como lo hemos visto en la radio o en la muestra de fin de año de la producciones artísticas de los trabajadores”.
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook