Jue 20.Nov.2025 7:14 hs.

 | 

Diputado Asseff pide que la Cámara declare beneplácito por aprobación paraguaya a Venezuela

 Se adjunta proyecto de Declaración presentado por el diputado Alberto Asseff - UNIR- Frente RENOVADOR - acerca del beneplácito por la aprobación del Congreso del Paraguay a la incorporación de Venezuela al MERCOSUR.
 
 

21.12.2013 11:21 |  Noticias DiaxDia  | 

El legislador advierte en sus fundamentos que este beneplácito es independiente del régimen político que circunstancialmente impera en Venezuela, sino que tiene trascendencia geopolítica y geoestratégica. 
La Cámara de Diputados de la Nación…
Declaración
Expresar su  beneplácito por la aprobación del Congreso  del Paraguay de la incorporación de la República de Venezuela al MERCOSUR.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Aunque ya Venezuela formaba parte del Mercosur, el Congreso paraguayo no había aprobado su ingreso como lo establecen los estatutos para los nuevos socios.  Es decir que pesaba sobre la incorporación de Venezuela un obstáculo jurídico, pero fundamentalmente político.
El día 18 de diciembre de 2013, el Congreso paraguayo, aprobó el ingreso de Venezuela al bloque del Mercosur  y anuló una declaración que señalaba al presidente Nicolás Maduro como "persona no grata".
Más allá de las diferencias políticas y coyunturales que se puedan tener con los diferentes gobiernos  de nuestro continente, el objetivo y el mandato histórico de nuestra América es la integración regional- en todos los planos, incluido el político - y naturalmente, económica.
 En mi libro “Proyección Continental de la Argentina-De la geohistoria a la geopolítica nacional”, Editorial Pleamar, 1980, su portada tiene dibujado el triángulo geopolítico, geoestratégico y geoeconómico de América del Sur. Ese triángulo tiene sus vértices en Buenos Aires, Brasilia y Caracas. No es un mero borrador o algo realizado al azar, sino la inteligencia – según mi óptica y la de otros analistas - de cómo se construye la unidad e integración sudamericana. Por eso la incorporación definitiva de Venezuela es un sonante éxito del proceso vertebrador, más allá de las innegables dificultades que sobrelleva en estos días nuestro país vecino caribeño.
En  un mundo integrado por grandes bloques y crecientemente  competitivo, el Mercosur debe renacer para constituirse en uno de los más fuertes entendimientos de todo el planeta.
Pensar en grande, no significa estimular las diferencias, sino acercarnos y tender el diálogo, el intercambio, ya no sólo económico, sino también de valores y costumbres. Y siempre teniendo en la mira la integración política que no por harto dificultosa debe ser marginada de nuestras metas.
Por lo expuesto solicito la aprobación de la  presente declaración.
Alberto Asseff
Diputado Nacional
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook