Jue 20.Nov.2025 7:16 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

“La democracia tiene deudas pendientes, pero las iremos resolviendo”

 Así lo expresó Leopoldo Moreau, que participó en el Senado bonaerense de la Jornada por los 30 años de Democracia y Pensamiento Nacional.
 

30.12.2013 12:18 |  Noticias DiaxDia  | 

Leopoldo Moreau  se encarna como uno de los principales actores de la ola democrática del 83, Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires pero además un referente de la llamada “mesa chica” del presidente Alfonsín, donde se discutían las grandes decisiones, se tomaba nota de los riegos de la incipiente democracia y de las demandas que propugnaba el pueblo argentino a ese gobierno asumido en diciembre de 1983.
 “A mí me parece realmente importante y significativo que se lleven adelante este tipo de iniciativas, porque la democracia hay que celebrarla, hay que recordarla, y además también hay que reflexionar” comenzó el ex legislador, al tiempo que reconoció que todavía quedan deudas pendientes “Pero que seguramente vamos a ir resolviendo, como fuimos resolviendo todos los obstáculos que aparecieron a lo largo de esos treinta años”.
Moreau resaltó los logros que se han plasmado en estos años de democracia, “Donde nadie puede negar que han crecido los derechos humanos, los derechos civiles, los derechos sociales, y los derechos económicos”.
El político radical reflexionó posteriormente sobre los distintos hechos que han perturbado en los últimos días la vida social de nuestro país y trazó un  paralelismo entre la importancia institucional del mes de diciembre y los lamentables acontecimientos que se han precipitado “Para la democracia, diciembre se ha transformado en un símbolo, también no es menos cierto que han surgido dificultades en los últimos años, yo creo que en algunos aspectos esto tiene que ver con una especie de clima que se genera artificialmente, para crear condiciones de desgaste”.
“Con mucho entusiasmo la democracia, porque no hay que darle lugar a los violentos, a los que pretenden torcer el brazo desde la presión, desde la extorsión”, y nuevamente puso en valor la necesidad  de “Este tipo de reuniones como la que viene concretando el Senado”.
El ex legislador se refirió a un tema medular en este proceso democrático,  el que compete al rol de los medios de comunicación y los intentos de injerencia de algunos grupos monopólicos en las políticas de los distintos gobiernos “Ni bien se puso en marcha el proceso democrático, en el año 87, 88, del gobierno de Alfonsín, se envió el primer proyecto de ley de radiodifusión” recordó y continuó diciendo que “Ese proyecto fue elaborado por un organismo que se denominaba Consejo de Consolidación de la Democracia, precisamente porque la democracia se consolida en tanto y en cuanto haya pluralidad de voces, pluralidad de opiniones, y eso es lo que pretende garantizar una política comunicacional, que la democracia debe llevar adelante”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook