Jue 20.Nov.2025 3:56 hs.

 | 

Crisis energética: Negri, Morales y Sanz presentaron pedido de acceso a la información pública

31.12.2013 10:24 |  Noticias DiaxDia  | 

Los presidentes de los bloques de diputados y de senadores nacionales de la UCR Mario Negri y Gerardo Morales junto con el Presidente del Comité Nacional Ernesto Sanz, presentaron un pedido de Acceso a la Información Pública ante el ministerio de Planificación para conocer la razones de la falta de suministro que afecta a miles de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y varias localidades del conurbano bonaerense, desde hace días.
“Los usuarios afectados, según el contrato de concesión y el reglamento del suministro, pueden pedir resarcimiento”, advirtió el documento y denuncia que “la responsabilidad es del ministerio de Planificación, Julio De Vido, y del secretario de Energía, Daniel Cámeron, de quienes depende el Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE) organismo que debía controlar las inversiones, el mantenimiento y el servicio eléctrico a cargo de las concesionarias (privatizadas en los noventa)”. “Con el ENRE intervenido y con funcionarios designados directamente por el Poder Ejecutivo sin acuerdo del Congreso de la Nación, el gobierno incumple la ley vigente”.
Los firmantes recuerdan que “la normativa vigente es clara en materia de obligaciones de las distribuidoras y particularmente las obligaciones de control y aplicación de sanciones por parte del ENRE. La responsabilidad de no controlar y no aplicar sanciones a las distribuidoras quienes no anticiparon ni planificaron el crecimiento del consumo es exclusiva y directa de De Vido, Cameron y el titular del ENRE, Mario De Casas”.
En sus fundamentos el pedido de información destaca que “desde la privatización del servicio de distribución eléctrica en la década del noventa, tanto la infraestructura como los servicios no han parado de empeorar, acarreando vía subsidios del Estado nacional, millones de pesos y miles de denuncias por mal funcionamiento”.
El requerimiento debe responder a las siguientes preguntas:
- Suministre información detallada sobre los planes de inversión propuestos por las empresas concesionarias para la prestación en forma exclusiva del Servicio Público de distribución de energía eléctrica – Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima (EDENOR S.A.) y Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) – dentro de las áreas a ellas asignadas según requerimientos de calidad del producto técnico suministrado, calidad del servicio técnico prestado y calidad del servicio comercial, según lo especificado en Subanexo 4 de los Contratos de Concesión.
- Detalle año por año los resultados de las campañas de medición y relevamiento de curvas de carga y tensión a cargo de los concesionarios en las áreas asignadas así como las bases de datos con información de contingencias, relacionables con bases de datos de topología de las redes, facturación y resultados de las campañas de medición, como mecanismos para el relevamiento de los indicadores de calidad que permiten al Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE) controlar el cumplimiento de las condiciones pactadas.
- Frente a los masivos cortes de suministro energético y episodios de baja tensión verificados a lo largo del mes de diciembre de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, adjunte las bases de datos generadas durante 2012 y 2013 por las distribuidoras con la información sobre las contingencias de la red y el esquema de alimentación de cada usuario, de forma tal que permitan identificarse a los usuarios afectados, según lo especificado en Subanexo 4 de los Contratos de Concesión.
- Especifique las medidas de resarcimiento previstas a los usuarios afectados por los cortes de suministro energético y POR los episodios de baja tensión así como los criterios de reparto de acuerdo a la participación del consumo de energía de cada uno respecto al conjunto de las sanciones a aplicar a las distribuidoras.
- Detalle las sanciones aplicadas año por año, desde el inicio de la concesión a la fecha, indicando el monto de cada una, fecha de aplicación y concepto.
- Suministre copia de las resoluciones de aplicación de multas a las empresas concesionarias, de los recursos de reconsideración presentados por las empresas y de las resoluciones dictadas por el ENRE como consecuencia de esas presentaciones.
- Suministre copia de los Balances Contables de 2002 a 2012 de las empresas concesionarias.
- Frente a la crítica situación económico – financiera de las empresas concesionarias – pérdidas acumuladas entre mayo de 2007 y febrero de 2013 por $ 4.380 millones de pesos – que llevó a su auxilio transitorio en mayo de 2013 (Res. 250/2013 de la Secretaría de Energía) a través de fondos provenientes del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE) y certificados de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) para disminuir la deuda por compra de energía, desarrolle los mecanismos para que las empresas concesionarias aranticen a futuro la provisión del servicio de distribución de energía eléctrica.
- Teniendo en cuenta el punto anterior, especifique cuál es el origen de los fondos de las empresas concesionarias para el pago de las sanciones aplicadas desde 2007.
- Frente a la magnitud de los cortes de suministro energético y episodios de baja tensión verificados a lo largo de diciembre de 2013, especifique si el valor acumulado de las sanciones superará o no el 20% de la facturación anual de las empresas concesionarias. En este último caso, desarrolle los planes previstos para garantizar el suministro de energía eléctrica a los usuarios frente a la eventual caducidad de los Contratos de Concesión con las empresas distribuidoras.
- Detalle la situación institucional del ENRE, especificando si sobre la base de los dictámenes de la Sala V en lo Contencioso Administrativo Federal en 2009, la Secretaría de Energía ha cumplido con los procedimientos legales para la designación de un directorio así como otros procedimientos legales para garantizar organismos de control especializados e independientes de la voluntad política de turno.
- Indique cómo se encuentra conformado el directorio actual del ENRE. Se deberán de especificar cargo que ocupa, funciones que presta y antecedentes laborales y académicos de cada uno de sus individuos. Asimismo, establezca procedimiento de nombramiento de los mismos.
- Según se desprende del Art. 56 inc. q) de la Ley 24.065, el ENRE debe someter al PEN y al Congreso de la Nación, de manera anual, un informe sobre las actividades desarrolladas en el año y las medidas a adoptar en beneficio del interés público. ¿Esta obligación se cumplió? En caso afirmativo, acompañar los informes presentados ante el Congreso de la Nación desde el año 2008 en adelante.
- El Decreto Nº 1398/92 reglamenta la Ley Nº 24.065. Al reglamentar el Art. 56, inc. b) se establece de manera expresa que la función por excelencia del ENRE será la de “contralor del concesionario de distribución de energía eléctrica sobre la calidad del servicio restado…”. Se solicita justifique de qué manera ha dado cumplimiento a la obligación aquí transcrita.
El presente requerimiento encuentra su fundamento en el derecho constitucional a buscar y recibir información previsto por nuestra Ley Fundamental, entre otros, por los artículos 14 y 13.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el art. XXIV de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (todos ellos dotados de jerarquía Constitucional conforme artículo 75, inc. 22 CN).
COMENTARIOS
síganos en Facebook