Jue 20.Nov.2025 3:58 hs.

 | 

Montero -Ley de Agua: Responsabilidad y Audiencias Públicas

02.01.2014 12:41 |  Noticias DiaxDia  | 

La Senadora por Mendoza, Laura Montero, manifestó su acuerdo con la modificación de la ley impulsada por el Gobernador Pérez pero pidió “un trabajo responsable y serio”. Además, reclamó una participación más activa de los regantes en el Gobierno del agua y manifestó que sería una buena idea implementar audiencias públicas, antes del envío de la ley a la legislatura “con la finalidad de obtener la mayor cantidad de consensos posibles”.
Laura Montero sostuvo que  “Pérez nos convocó a un encuentro donde busca modificar una ley que tiene 130 años de vida, que es anterior a nuestra Constitución y que ha funcionado -hasta hoy y gracias a las prioridades que tiene establecidas- bien. Estamos de acuerdo si las mejoras refieren a la aplicación, la distribución y la administración del agua; a los términos de integración en cuanto a nuevos conceptos ambientales; también en cuanto a la preservación del recurso y a la coordinación de los organismos vinculados con el agua. Ahora, vamos a requerir responsabilidad a la hora de tratar las cuestiones medulares, fundamentales, como entregar el agua para mejorar las condiciones de vida y el desarrollo humano como primera prioridad; el uso agrícola como segunda en importancia y el uso industrial, en tercer lugar. Las prioridades no deben cambiarse, los principios fundamentales deben respetarse”.
“Un buen cambio –propuso Montero- sería darle participación activa a los regantes, por ejemplo, a la hora de elegir los consejeros de cauces. Los consejeros de riego deben ser elegidos de otro modo. Hemos estado en la provincia sin consejeros de cauce hasta hace no mucho tiempo y esas personas -que están a cargo de los cinco ríos más importantes de la provincia- deben tener un alto perfil técnico, ser conocedores de la realidad de la zona, de la producción en general y de los inconvenientes del terreno. No como sucede en la actualidad donde esos lugares son entregados como puestos políticos para dar conformidad a algún sector interno del partido gobernante. Se trata de personas poco idóneas –de hecho fracasó la elección de uno de los consejeros, no hace mucho tiempo- que no cumplen en lo más mínimo con los requisitos para estar a la altura de las circunstancias en el tratamiento de un recurso indispensable como el agua. Los consejeros de cauce son importantísimos porque forman el Honorable Tribunal Administrativo que, con el Superintendente, integran el gobierno del agua. Ellos, los técnicos capacitados, podrían aportar a una visión más eficiente y estratégica de la que actualmente tienen. Esta elección de consejeros la vengo pidiendo hace más de dos años.”.
Disconformidad de los regantes.
La senadora Montero recogió la opinión de los regantes, previa cita con el Gobernador en el Le Parc “Hay una resistencia del sector productivo provincial de que sea ésta la gestión que modifique la ley, que de tan antigua no tiene número. Esta gestión justicialista fue muy controvertida respecto al tema del agua. Doy ejemplos: tuvo resoluciones lamentables como la 548 o la 164 que cambiaron la prioridad del uso del agua subterránea. No se puede entregar el recurso, como se hizo, al mejor postor; porque no siempre quien lo puede pagar es quién más lo necesita. Esto fue cambiar una prioridad. Otro ejemplo, no quisieron democratizar el Departamento General de Irrigación; esta gestión podría haber dado una señal permitiendo que los consejeros sean elegidos por los regantes mismos o al menos que el Gobernador los coloque y elija de una terna. No lo hicieron. Otro ejemplo gravísimo es lo que pasó con las aguas del Río Atuel y La Pampa, luego de la firma de un nefasto convenio. Los productores, después de todo esto, dudan de esta gestión pueda llevar adelante estos cambios con responsabilidad. No obstante, nosotros vamos a seguir de cerca el proceso y pelearemos por garantizar una buena ley, porque la que vendrá debe modificar una norma que resistió 130 años con sus prioridades esenciales intactas”.
La senadora radical dijo “Es oportuna la convocatoria –porque hubo cambios en la sociedad- y por ende, la ley merece cambios oportunos; pero estas modificaciones deben hacerse de manera responsable porque vivimos una situación muy crítica respecto a este recurso, que es fundamental para Mendoza. Les doy otra idea, creo que deben preverse audiencias públicas, algo que no advertí que se planifique hacer. Antes del envío a la Legislatura deberían convocarse a los regantes para que sepan y den conformidad con un acuerdo de la mayoría. Pido que esto sea monitoreado, garantizar que le proceso sea abierto y transparente para que tenga la mirada ciudadana y sobre todo de los sectores productivos. Hablamos de la oportunidad de hacer un trabajo responsable sobre una ley de 130 años que funcionó hasta hoy y muy bien. La convocatoria es un buen indicio y seguiremos de cerca cada uno de los pasos que se den”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook