La diputada nacional Virginia Linares expresa en su proyecto de Resolución que se declare de interés cultural de la Cámara de Diputados de la nación los homenajes del Centenario de Aníbal Troilo.
En los fundamentos dice: “El 11 de julio de 2014, Aníbal Carmelo Troilo, Pichuco, cumpliría 100 años. Por ello los nietos de Zita Troilo, han creado la COMISION HOMENAJE CENTENARIO ANIBAL TROILO, para celebrar este acontecimiento irrepetible. La Comisión está integrada por familiares, amigos e instituciones, es integradora y abierta sumando nuevos colaboradores día a día, con el fin de lograr que el festejo del Centenario sea de una magnitud tal, que se constituya en un Hito Cultural.
(…) se pensó que para los 100 años, el festejo debería transcender de la esfera local de la meca cultural que es la Ciudad de Buenos Aires. Por ello se planteó el objetivo de conseguir que el Centenario se celebre en más de 100 ciudades alrededor de todo el mundo.
Los festejos son múltiples y variados y transcurrirán desde el 06 de Enero de 2014 al 21 de Diciembre de 2014, todos serán transmitidos en vivo por internet y se contara con el apoyo de difusión de la 2x4 FM TANGO. Desde Festivales de Tango Internacionales, Milongas, Proyecciones de Documentales, Muestras Fotográficas, Conferencias, Espectáculos Artísticos, etc.
Se ha establecido el 06 de enero del 2014, como comienzo de los homenajes del Centenario de Aníbal Troilo, y fue elegida la ciudad de Mar del Plata para realizarlo. Ese día a las 19:00 hs., en la ciudad donde PICHUCO ha pasado más de una temporada, se realizara una Conferencia de Prensa nacional e internacional presentando el Calendario de actividades del Centenario de Anibal Troilo, en ese mismo acto se colocará una placa recordando las estadías del Bandoneón Mayor en la Ciudad Feliz, la participación del Fileteador Jorge Muscia realizando body-paint fileteado, y un show artístico que cierre esta primer gran jornada, todo conducido por Marcelo Guaita.
Hay dos acontecimientos que deben tener una mención muy especial. El primero, la digitalización de los arreglos de la Orquesta de ANIBAL TROILO.
Desde hace más de dos años, por una idea de Juan Carlos Cuacci, el Profesor Javier Cohen está coordinando y digitalizando toda la obra escrita de los arreglos de PICHUCO. Un trabajo artesanal y puntilloso. Javier Cohen ha tomado este emprendimiento como un desafío para rescatar la memoria musical de la Orquesta de ANIBAL TROILO. En este proceso de trabajo, participan alumnos del área de TANGO de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), con el fin de disponer de este invalorable material como objeto de estudio, son más de 450 arreglos que Zita Troilo conservó durante años como acervo familiar. Todo se está digitalizando en un software que permitirá tener todo la obra del MAESTRO ANIBAL TROILO, disponible para futuras generaciones de músicos de todo el mundo.
El Segundo, es la filmación del Documental PICHUCO.
Cuando Martín Turnes, se enteró del trabajo de Javier Cohen, sintió la necesidad de dejar testimonio de este acontecimiento histórico. Así nació PICHUCO, un documental para la emoción, donde se muestra en paralelo a la digitalización, testimonios de músicos contemporáneos a él y de quienes sin haberlo conocido gozan hoy de su obra y la interpretan.
Durante todos estos años han estado juntando firmas para establecer el Día Internacional del Bandoneón, el 11 de Julio, como ya se ha realizado a nivel Nacional, en el marco de la Declaración de la UNESCO del TANGO como Patrimonio Intangible de la Humanidad, y demostrando que el Bandoneón es un Instrumento Internacional, que nació en Alemania, pero se hizo famoso en el Rio de la Plata, y hoy se ejecuta en todos los escenarios del mundo.
Para ello se están filmando 100 videos en 100 ciudades del mundo, ejecutando un Himno del Fueye, Quejas de Bandoneon, de Juan de Dios Filiberto y que Aníbal Troilo inmortalizara con su orquesta en unas interpretaciones inolvidables. Un Bandoneonista local, ejecuta el arreglo especial que realizo el Maestro Raúl Garello para ¨solo¨ de bandoneón de Quejas de Bandoneón con imágenes identificadoras de la ciudad. Estos videos se verán el 11 de Julio de 2014, todos juntos en la web oficial de ANIBAL TROILO.
Algunas de las ciudades comprometidas son Aarhus, Almirante Brown, Apulia, Arica, Barcelona, Belén Do Pará, Belo Horizonte, Berlín, Bilbao, Bonn, Boston, Bregenz, Bruselas, Buenos Aires, Cabarias, Cali, Chicago, Chipolletto, Colonia del Sacramento, Colonia (Alemania), Copenhague, Córdoba, Distrito Federal (México), Fortaleza (Brasil), Edimburgo, Estambul, Estocolmo, Eupen, Filadelfia, Granada, Guayaquil, Hamburgo, Helsinki, Jakarta, Jerez de la Frontera, Jerusalén, Justo Daract, La Falda, La Paz, La Plata, Las Piedras, Las Vegas, Lima, Londres, Los Angeles, Luján, Maastricht, Madrid, Malmó, Mar del Plata, Medellín, Mendoza, Montevideo, Montreal, Monterrey, Neuquén, Nueva York, Palermo, Paraná, París, Passo Fundo, Pinamar, Porto Alegre, Praga, Punta del Este, Quebec, Quilmes, Rafaela, Río de Janeiro, Rosario, Salto, San Juan, San Juan de Puerto Rico, San Luis, San Petersburgo, Santiago, Sao Paulo, Seinajoki, Sevilla (España), Sofía, Sydney, Tacuarembó, Tel-aviv, Tokio, Trieste, Valparaiso, Venecia, Viena, Washington, Bahía Blanca, Pigué y Punta Alta (en estas tres últimas, además de espectáculos se inaugurarán monumentos en lugares públicos).
Cuando llegue el 21 de Diciembre de 2014. Día en que se fundó la Academia Porteña del Lunfardo, y último de los festejos, se empezara a escribir el Libro del Centenario de Aníbal Troilo, de esta manera se dejara para la historia un libro ilustrado con todos los homenajes y ciudades que participaron, sus organizadores y pequeñas historias que de allí surgieron. Así todo el esfuerzo de todos los participantes quedará registrado en este libro para que forme parte de toda embajada y consulado argentino”.