Jue 20.Nov.2025 2:20 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

"La inflación y la presión tributaria frenan la economía y golpean a los que menos tienen".

 La senadora nacional de la UCR por Mendoza, Laura Montero, expresó  que “hay un espíritu de colaborar para trabajar en los problemas actuales y también en pensar salidas inteligentes. Desde hace tiempo que desde la Fundación Ideal venimos advirtiendo sobre la situación de las finanzas provinciales, los índices de la pobreza y la marginación y advertimos que –según nuestros estudios- el Gobierno de la provincia va en dirección contraria al camino de la soluciones de los problemas económicos vigentes".

08.01.2014 07:57 |  Noticias DiaxDia  | 

La Senadora nacional del radicalismo mendocino explicó que cuando se aumentan los impuestos por encima de determinado nivel, lo que se logra es hacer caer la recaudación “el aumento de la presión tributaria es negativo cuando ya el bolsillo de los trabajadores o incluso la presión que se ejerce sobre sectores productivos -que están prácticamente sin crecimiento alguno- es muy fuerte. La presión tributaria de Mendoza creció de manera muy significativa en los últimos años; diría que pasó de 2007 hasta ahora, de un 3% a un 7%, es decir más del doble en el caso de los impuestos provinciales y si a esto le sumamos los impuestos nacionales; la presión es tremenda y contraproducente”.

“Si se pretende aumentar la presión tributaria cuando la actividad económica de la provincia se desacelera o gravar los ingresos de los trabajadores cuando sus salarios se erosionan por la inflación; lo que se obtiene como resultado es evasión y que las inversiones migren. Además si la presión tributaria de Mendoza es más alta que la de otras provincias esto complica todo. A nosotros nos pasó, por ejemplo, cuando estaba a full la promoción industrial y había desgravaciones en San Juan o San Luis. En aquél momento hubo no solo una pérdida de inversión sino también una fortísima migración de mano de obra y de empresas de la provincia”; sostuvo Laura Montero.
Laura Montero explicó que la Nación dejó de enviar –en un importante porcentaje- fondos por coparticipación que corresponden a las provincias “El Gobierno Nacional concentró los recursos, obligando a las provincias a generar mayor presión con impuestos provinciales, esto es porque hay una anarquía tributaria en Argentina. Mendoza es una de las provincias que más aumentó los impuestos y encima los que son regresivos, es decir que caen sobre todos los sectores y claramente afecta a los que menos tienen" .

POBREZA EN MENDOZA.
La Senadora Montero sostuvo que desde la Fundación Ideal se mide estos índices, cuando se publica la encuesta de ingresos cada seis meses “Para no ser pobre en la provincia, una familia tipo (matrimonio y dos hijos) tendría que tener un ingreso de 5.527 pesos. Es decir que hay que ganar más de ese monto para no ser pobre. El problema es qué todo aumenta, especialmente alimentos, por ejemplo, subió el pan el 95%; la papa el 38%, subió leche también cerca del 38%, la carne y el pollo alrededor del 20%. Muchos de estos productos ya muchos mendocinos no los pueden adquirir”.

PROPUESTA
La ex ministro de Economía de Mendoza sostuvo que “lo hemos dicho todo el tiempo, lo primero que debe hacer el Gobierno de Mendoza es empezar a medir la inflación otra vez. La inflación de octubre a diciembre, se aceleró y dió un incremento del 36% interanual de diciembre a diciembre en los alimentos de la canasta básica. Esto ocurrió porque había precios contenidos y partir de octubre se destaparon incrementándose fuertemente en diciembre, frente a un nuevo anuncio de control de precios. Los aumentos de precios afectan significativamente en el bolsillo de los que menos tienen. Esta claro que con esta inflación no se crece y el Gobierno debe hacerle ver este problema al Ejecutivo Nacional para no convertirse en cómplice. Además de medir inflación, el Gobierno Provincial debe ordenar las cuentas fiscales. Ejemplo, fija en el presupuesto 2014 un aumento del 15% en el rubro personal y los gremios pretenden cerrar de acuerdo a sus expectativas inflacionarias en 35 por ciento. Lo que logra es paros de servicios y arreglos por encima de lo previsto. Esta rueda perversa tiene que frenarla el Gobierno. además trabajar sobre impuestos progresivos, es decir que paguen más lo que más tienen y que no cargue las tintas con un impuesto como es Ingresos Brutos de manera tan masificada que en definitiva terminan aumentando los precios y golpeando a los sectores de menores ingresos”
COMENTARIOS
síganos en Facebook