Jue 20.Nov.2025 2:11 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Manuel Garrido: Denuncia penal contra Echegaray por violar secreto fiscal para coaccionar a opositores al gobierno

09.01.2014 09:05 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado nacional Manuel Garrido (UCR – CABA) presentó una denuncia penal contra el titular de la AFIP Ricardo Echegaray por su “violación sistemática del deber de preservar el secreto fiscal y utilizar esa información para desarrollar ataques políticos, descalificar a la oposición, coaccionar a fin de acallar críticas y defenderse impropiamente frente a la publicidad de sus conductas reñidas con la ética pública, entre otros fines impropios que la ley no ampara”.
La denuncia de Garrido se basa principalmente en dos hechos: la conferencia de prensa del pasado 3 de enero en la que dio detalles de la situación impositiva de dirigentes políticos opositores y las represalias tomadas desde la AFIP contra el cineasta Eliseo Subiela, consumadas tiempo atrás.
“El sistema impositivo de un país habla del valor que un gobierno le da a la equidad y a la transparencia. No tenemos duda de la importancia de tener en regla los impuestos, pero está claro que eso al gobierno no le importa. Desde el vicepresidente de la Nación hasta el Jefe del Ejército tienen denuncias por enriquecimiento ilícito e inconsistencias en sus declaraciones juradas. Pero la única preocupación que parece tener el titular de la AFIP es utilizar información para amedrentar a quienes puedan criticar al gobierno. Es más una asociación de chantaje público que una agencia de recaudación de impuestos”.
En la denuncia se hace referencia a la posible comisión de los delitos de coacción, violación de secretos, asociación ilícita y negociaciones incompatibles con la función pública.
El primer hecho citado es la conferencia de prensa del 3 de enero pasado, en la que el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, reveló datos fiscales de dirigentes de la oposición que permitían su identificación, tal como al día siguiente lo hicieron los periódicos.
“Esta conducta no es novedosa”, se señala en el escrito, “sino que marca una tradición en la materia, ya que el administrador de la AFIP ha venido utilizando esa información para fines no amparados por la ley, como en este caso, en el que pretende enviar mensajes con amenazas veladas a los opositores, dando a entender que revelará más información si es objeto de críticas o de denuncias como la presente, además de descalificar a posibles candidatos presidenciales de la oposición por criterios absurdos como el monto de tributos que aportan”.
En cuanto al caso de Eliseo Subiela, Garrido reconstruye la situación que vivió el director de cine tiempo atrás. El 16 de agosto del año 2012, Subiela emitió, en una red social, una serie de consideraciones respecto de las dificultades que habría tenido para comprar divisa extranjera para la realización de un viaje de trabajo a la ciudad de Lima, Perú -viaje que a su vez se encontraba auspiciado por la Cancillería argentina- y otro viaje de trabajo a la ciudad de Montreal, Canadá.
Ese mismo día -16 de agosto de 2012- el Sr. Ricardo Echegaray, en su carácter de administrador de la Administración Nacional de Ingresos Públicos, brindó una entrevista en la señal televisiva C5N, en la que habló sobre el registro de actividad de Subiela y cuestionó sus declaraciones ante la AFIP sin dar lugar al cineasta a defenderse de las acusaciones del titular del organismo impositivo.
Inmediatamente después de realizadas las declaraciones de Echegaray, la Sección penal tributaria de la Dirección Regional Norte de la AFIP-DGI denunció penalmente a los responsables de ESCINE S.A y en particular al Sr. Eliseo Subiela por la presunta comisión del delito de retención indebida de tributos contemplado en el artículo 6 de la ley 24.769.
Ante este hecho, el propio el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Jorge Dahl Rocha, solicitó la desestimación de la denuncia por inexistencia de delito, en los términos del artículo 180 del C.P.P.N.
En un comunicado expresa que la debilidad de la denuncia efectuada por la AFIP, reafirma el carácter intimidatorio y de retaliación por la crítica pública del comportamiento del Sr. Ricardo Echegaray. Ello así, dado que del dictamen fiscal surge con claridad la falta de elementos de prueba con que contaba la Administración Federal de Ingresos Públicos para denunciar a Eliseo Subiela.

El ex titular de la Oficina Anticorrupción pide también que se investigue la posible comisión del delito de Asociación Ilícita. Dado que por información que ha trascendido en la prensa y por el mecanismo de funcionamiento actual de la AFIP el caso de Eliseo Subiela no habría sido un caso aislado, y se trataría de una operatoria diseñada, programada y ejecutada por un “equipo especial de investigación” para presionar a quienes se manifiestan en discordancia con alguna política del gobierno, lo que podría subsumirse en el tipo penal de asociación ilícita contemplado en el artículo 210 del Código Penal.
COMENTARIOS
síganos en Facebook