|
Las jóvenes que leen en las playas de la costa
Una buena ocasión para hacer nuevos lectores. Así definen su tarea las jóvenes “mediadoras de lectura” que este verano, apostadas en una “alfombra mágica” leen cuentos a miles de chicos y adultos en las playas de la costa provincial.
13.01.2014 11:49 |
Noticias DiaxDia |
Son las integrantes del programa Vení que te cuento, una propuesta para promover la lectura que, durante este receso escolar, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires decidió poner en marcha a través de esta singular estrategia. Se trata de instalar la iniciativa en un contexto no tradicional y fuera de toda escolarización, fue evaluado como una oportunidad para fomentar la relación entre lectores -o potenciales lectores- y los textos.
“Es uno de los programas más lindos, con las narradoras invitando a chicos a escuchar historias y los chicos queriendo escuchar. Esta bueno que los niños sean nativos digitales, incluso nosotros les damos las herramientas tecnológicas, pero además tenemos que detenernos a observar qué están pensando y cómo es su estructura de pensamiento. El Programa, no sólo es para fomentar la lectura, sino el diálogo”, señaló la titular de Educación de la Provincia, Nora De Lucia, en el marco de las actividades de verano de la cartera a su cargo, en Mar del Plata.
Con un kit de libros bajo el brazo, Marianela López y Ana Villasanti arriban por las tardes al puesto armado por la cartera educativa en el complejo balneario de Punta Mogotes. Megáfono en mano, convocan a los niños y sus familias a subirse a la “alfombra mágica de los cuentos”, donde los chicos se sientan a disfrutar todo tipo de historias.
“Se hizo una selección desde la DGCyE con los libros que forman parte del Plan Nacional de Lectura, pero con la libertad para las narradoras de incorporar otros textos”, explica Marianela, docente y dedicada desde hace tres años a la mediación de la lectura. “Una de las ideas es que como estamos en Mar del Plata, incorporar textos de autores marplatenses que escriben para chicos, para que desde todo el país se pueda saber lo que se produce localmente”.
Para las narradoras, es primordial el contacto con el libro mismo. “A nosotras nos gusta trabajar con la lectura en voz alta, con el libro, no hacemos narración oral; nos gusta tener el libro en la mano, que el chico conozca el autor, que conozca al ilustrador, mostrarle el objeto libro y darle importancia al libro en sí”.
El marco de distención absoluta da rienda suelta a todo tipo de ocurrencia por parte de los chicos, desde contar su experiencia con los libros, delatar a papás poco afectos a la lectura o contar una historia conocida por ellos. “Uno va con una idea, pero cuando empieza a trabajar con niños se pueden dar situaciones en la que los chicos quieren manipular los libros, observarlos por su cuenta o que los papás quieran compartir la lectura con nosotros y leer para sus hijos y otros niños”.
Como dice la docente “no solo en la escuela se debe fomentar el “habito de la lectura, sí es una realidad que los docentes tienen que ser lectores y transmitirlo a sus alumnos, pero tienen que existir espacios como bibliotecas, librerías o espacios al aire libre como en este caso la playa para difundir la literatura. Se puede leer hasta en una parada de colectivo”.
Si bien la propuesta está diseñada para niños y jóvenes, está abierta a cualquier adulto. “Hoy en día sabemos que los papás no cuentan con tanto tiempo para compartir con sus niños y que en este espacio de vacaciones se puede dar. Además los niños o papás que se acercan no significa que sean amantes de los libros, y ésta resulta una oportunidad para construir y fomentar nuevos lectores”.
Vení que te cuento no solo estará este verano en Mar del Plata. Otras narradoras estarán en forma itinerante en otras ciudades. De acuerdo al cronograma, comenzarán un recorrido que incluirá Necochea, Bahía San Blas, Monte Hermoso, Villa Gesell, Chapadmalal, Tres Arroyos y Lobería, hasta culminar el 27 de febrero, a pocos días de la vuelta a la escuela.
Además la experiencia se sumará a las actividades que se desarrollan en el marco de los programas que la cartera educativa provincial mantiene todo el período de vacaciones, como Patios Abiertos, los Centros de Educación Física y Escuelas Abiertas de Verano, propuesta ésta última que este año convoca a 200.000 chicos en toda la Provincia con actividades deportivas, artísticas, de pileta y comedor.