Jue 20.Nov.2025 0:52 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Exposición-Leonardo Favio en la Casa Nacional del Bicentenario

 Un recorrido por su obra. Una reflexión sobre su poética. Una invitación a recordarlo siempre. A poco más de un año de su muerte, la exposición recorre la vida y obra de este artista.
 

14.01.2014 11:30 |  Noticias DiaxDia  | 

Liliana Piñeiro y Víctor Bassuk, productor ejecutivo de Favio, estuvieron al frente de esta nueva producción de la Casa Nacional del Bicentenario. Fueron invitados a participar como asesores la Dra. Ana Amado −crítica de cine y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y de la Facultad de Humanidades (UNR)−, y el reconocido escritor Marcelo Figueras.
La exposición se despliega en la planta baja y 1º piso de la Casa. Ocupa una superficie de unos 1200 m2 y está organizada a partir de dos perspectivas: una poética, que propone una lectura de su filmografía a través de los rasgos que persisten, los que se destacan y hacen de Favio uno de los cineastas más relevantes de la historia del cine de nuestro país; y una cronológica, que da cuenta de su vida personal, de su trayectoria −su carrera como actor, como músico, como director de cine−, y su permanente compromiso social y político.
 
Textos, material de numerosos archivos, fotografías, testimonios, películas, audiovisuales especialmente realizados para la muestra, cortometrajes y documentales forman parte del recorrido. Algunos de los artistas plásticos con los que Favio acostumbraba a trabajar en sus películas fueron especialmente invitados a realizar instalaciones y ambientaciones.
 Entre ellos, Claudio Capellini, Andrés Echeveste y Juan Carlos Villarreal. Además, se exhiben obras de Daniel Santoro, Joaquín Molina y Carlos Trilnick, y fotografías de Ronald Shakespear, Annemarie Heinrich, María Inés Teyssié, Claudio Herdener y Charlie Adamson.
 
Acompañan la exposición: un PROGRAMA EDUCATIVO que diseña visitas guiadas para público en general; un CICLO DE CINE al aire libre acompañado de músicos en vivo y un CICLO DE RECITALES que recrea sus mejores y más recordadas canciones.
Como reconocimiento al artista, la sala de cine de la Casa Nacional del Bicentenario llevará el nombre de Leonardo Favio.
 
LEONARDO FAVIO EN EL PATIO
En el marco de la muestra, los viernes y sábados de enero, una programación de a lgunas de sus películas, con los artistas que realizaron las bandas de sonido correspondientes.
Los viernes, la actividad comienza a las 19.30 con una breve presentación que anticipa la proyección de la película, a las 20.
Los sábados a las 19.30, ese mismo músico brinda un recital.
 
PROGRAMACIÓN | Enero 2014
 
Viernes 17 a las 20 Agustín “Pocho” Leyes + a las 20.30 Soñar, soñar 
Sábado 18 a las 19.30 Agustín “Pocho” Leyes
Viernes 24 a las 20 Nico Favio + a las 20.30 Gatica “el Mono”
Sábado 25 a las 19.30 Nico Favio
Viernes 31 a las 20 Juan “Tata” Cedrón
Sábado 1° de febrero a las a las 20 El dependiente
 
Artistas participantes: Charlie Adamson, Guillermo Cantón, Annemarie Heinrich, Claudio Herdener, Virginia Innocenti, Joaquín Molina, Daniel Santoro, Ronald Shakespear, María Inés Teyssié y Carlos Trilnick
Realización audiovisual: Ariel Piluso
 
Parte del material exhibido fue cedido por los siguientes archivos, instituciones y personas: Crónica, Atlántida, AGN, Biblioteca Nacional, Familia Favio y Chela Pozarnik, Biblioteca La Nube, Incaa TV, Congreso de la Nación, INCAA, Matanza Cine, CeDInCI, Telefe, Argentores, Canal Encuentro, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Cinemateca Argentina, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Página/12, Instituto Nacional de investigaciones históricas Eva Perón, Instituto Nacional Juan Domingo Perón de investigaciones históricas sociales y políticas, BAFICI, Raúl Manrupe, Ronald Shakespear, María Inés Teyssié, Claudio Herdener, Charlie Adamson, Ramiro González, Gustavo Nahmías, Juan Crespo, Paola Amor.
 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook