Mié 19.Nov.2025 21:52 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

En Corrientes alrededor de 35 mil personas disfrutaron de la primera noche de los carnavales barriales

 El intendente Fabián Ríos, junto a funcionarios nacionales y provinciales inauguró la edición 2014 de la fiesta popular más grande de Corrientes con 27 comparsas. El evento es parte de la variada grilla de espectáculos gratuitos al aire libre organizados por el Municipio capitalino.
 

23.01.2014 10:35 |  Noticias DiaxDia  | 

En la apertura, el Jefe Comunal estuvo acompañado por la Viceintendenta Any Pereyra; funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Nación; la Ministra de Turismo de la Provincia Inés Presman; Secretarios, Subsecretarios, directores del Municipio capitalino y Concejales de la Ciudad.
Luego del corte de cintas el cielo se iluminó con un espectacular show de fuegos artificiales que dio inicio al desfile. La primera comparsa en ingresar al corsódromo organizado sobre la avenida Gobernador Ruiz, entre Colombia y Vélez Sarsfield, fue la representante del barrio Sol de Mayo “Ara Porá” que en esta edición presenta el tema “Corrientes todo un edén”. La segunda agrupación en hacer su pasada fue “Camba Cuá Show” cuyos integrantes representan en sus trajes los diversos géneros musicales.
La viceintendenta de la Ciudad de Corrientes Any Pereyra remarcó que el evento -organizado por la Subsecretaría de Turismo, Cultura y Grandes Eventos- “revaloriza esta fiesta popular que es la raíz de nuestro carnaval. Esta fiesta representa lo que somos los correntinos, la unión familiar  y la gente que disfruta con tanta pasión”. “Familias enteras trabajaron fuertemente para que este show sea posible”señaló, destacando además el gran número de comparsas que participan de esta edición.
Funcionarios nacionales, provinciales y municipales acompañaron la fiesta carnestolenda más grande de Corrientes. La Ministra de Turismo de la Provincia Inés Presman expresó que “los corsos barriales representan lo más auténtico de los carnavales en Corrientes”.
Presman felicitó además a la gestión del intendente Fabián Ríos por la organización del evento y auguró para que “se siga repitiendo este alto nivel de concurrencia de público y que cada vez más barrios tengan sus comparsas que las representen para aumentar la vivencia de esta fiesta tan popular”, dijo Presman.
También la Secretaria de Desarrollo Comunitario del Municipio capitalino, Nancy Sand estuvo presente, y señaló que “la gran cantidad de gente que vino esta primera noche demuestra la importancia como espacio de integración social que tienen las comparsas y los corsos barriales” dijo  y adelantó que desde la Comuna “vamos a seguir apoyando estos eventos”.
También se sumó a la fiesta la Reina de la Ciudad de Corrientes, María Florencia Weschenfeller, que destacó el crecimiento de los corsos barriales “gracias al esfuerzo del Municipio y el de cada comparsero que trabaja todo el año para estos desfiles”. “La manera que creció el corso barrial me enorgullece muchísimo,  estoy muy feliz de poder vivir esta fiesta”, agregó.
Al avanzar la noche se hizo presente en la Avenida Gobernador Ruiz el humor artístico, que llegó de la mano de la agrupación “Furia Loca”, la misma arrancó miles de sonrisas y grotescas morisquetas entre la multitud que desbordó los casi 500 metros de la pasarela del Bañado Norte.
Mientras las miles de familias continuaban llegando para presenciar el desfile, la comparsa invitada “Isondú” hizo su estelar pasada; y entre cowboys y aborígenes la agrupación Samba Taragüí presentó su tema “Lejano oeste”.
Con más de 60 años de presencia en los corsos, las históricas narices rojas y zapatos alargados dieron inicio al desfile de “Los Dandys”, con Mamá y Papá Dandy que encabezaron el desfile que alegró a los integrantes más pequeños de las decenas de miles de familias que se acercaron.
Desde el Riachuelo llegó luego la comparsa Mitá Jorhú, que tuvo como condimento especial la presencia de la reconocida bailarina Karina Lencinas. La coreógrafa dijo, “Estoy muy contenta de estar presente en estos carnavales, tengo las mejores expectativas, porque uno trabaja todo el año para estar en la avenida”.
También hizo su paso la comparsa “Ñandé Mbareté” y le siguió “Yasí Berá” con sus bellas pasistas. “Belleza Taragüí” y los “Payasos del Cacique” también dijeron presente anoche en esta edición del Momo barrial.
Una de las comparsas de primera categoría, “Ypá Ñaró” vistió de multicolor la avenida y le puso ritmo a los primeros minutos del miércoles 22 de enero; mientras la gente acompañaba el paso de cada uno de los bailarines con palmas, bailes y juegos de nieve.
Las agrupaciones “Renacer”, “Fantasía” e “Imperial” continuaron con el desfile de competencia en la primera noche de la edición 2014 de los corsos barriales. Siguieron luego, entre invitadas y competidoras “Caramelito”, “Panambí  Berá”, “Saravá” e “Iberá”.
La anfitriona en la primera noche de carnaval popular tuvo a cargo el cierre de la primera jornada, la comparsa “Osiris”, última ganadora de esta fiesta del Rey Momo en los barrios. La noche carnestolenda, continuará el próximo lunes 27 en el barrio 17 de Agosto.
El Municipio de la Ciudad de Corrientes, en el marco de las actividades que viene desarrollando en la playa Arazaty, anuncia para hoy la actuación del cantautor Coti en lo que será la segunda fecha del “Araza Rock”.
La próxima fecha de los carnavales será el lunes 27 de enero en el barrio 17 de Agosto, siempre en el mismo horario, de 20.30 a 2.30, para garantizar la mayor seguridad y asistencia a los comparseros, sus familias y los correntinos que asistan a los corsos.
El martes 28, se realizará el tercer día de corsos, esta vez en el barrio Pío X. El domingo  2 de febrero la fiesta carnestolenda se desplazará  al San Gerónimo. Mientras que el lunes 3 en el barrio Industrial. La última noche puntuable, programada para el 4 de febrero tendrá como marco la inmensa Costanera Sur y el miércoles 5 en Punta Tacuara, se realizará el escrutinio final.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook