
De Vido refuta una versión periodística sobre energía
26.01.2014 06:37 | Noticias DiaxDia |
De esta manera el funcionario salió al cruce de un artículo publicado en ese matutino, titulado “El saldo comercial cayó 27% en 2013 por la compra de energía”, que también aparece en la sección Semáforo como luz roja, por las supuestas “políticas perjudiciales” que aplica el Ministerio de Planificación en el sector energético.
El Ministro explicó que “Clarín extraña el ficticio y falaz autoabastecimiento energético de los noventa con, la mitad de los argentinos sin gas, 54 por ciento de pobreza, 25 por ciento de desocupación y miles de fábricas cerradas, que sin embargo no merecían ninguna luz roja, por el contrario eran celebradas por el diario”, indicó el funcionario.
En tal sentido, Julio De Vido recordó que “el único autoabastecimiento real que generó el modelo neoliberal, fue el sémaforo en verde para las rentabilidades extraordinarias de las empresas energéticas que a costa de quebrar un país recuperaron el capital invertido en tiempo récord”.
“Ese es el modelo neoliberal que quiere volver Clarín, que consideraba a la energía un bien al cual accedían quienes podían pagarla”, sostuvo Julio De Vido e indicó que “Argentina con un crecimiento demográfico del 10 por ciento en 10 años, aumentó su demanda de energía más de un 100 por ciento, lo que demuestra claramente cómo el Modelo que promueve Clarín expulsó a un gran parte de la sociedad del sistema energético.”
Por otra parte, el Ministro destacó que “de esta demanda que creció un 100 por ciento, Argentina sólo importa el 9 por ciento” por lo que “cualquiera que tenga el mínimo conocimiento técnico de energía sabe la inversión enorme que se requirió para abastecer este exponencial crecimiento de la demanda, a costos competitivos, y que permitió crear 5 y medio millones de puestos de trabajo”.
“En este sentido nadie puede negar que con obras auditables con nombre y apellido, el Estado Nacional capitalizó el sistema con 75.000 millones de pesos, 8.700 Megavatios, 5.000 kilómetros de líneas eléctricas y 2.500 kilómetros de gasoductos”.
“Estos 10 años de crecimiento, reindustrialización y niveles cercanos al pleno empleo contrastan con el único semáforo rojo que sufrimos los argentinos: el modelo neoliberal que añora Clarín”.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 16 de noviembre 2025















