
La juventud no se mancha - Comunicado de la JP Evita Capital
30.01.2014 09:15 | Noticias DiaxDia |
En ese momento, los vecinos que se encontraban en la zona comenzaron a cuestionar a los efectivos de la Policía Metropolitana, cansados de los hostigamientos constantes que sufren los jóvenes del Barrio Mitre.
En vez de paliar la situación, llegaron más patrullas, con el agravante de casi atropellar a un nene que se encontraba allí. Desde ese momento, los agentes provocaron a los vecinos indignados y los reprimieron con balas de goma y de plomo, a lo cual varias personas de Barrio Mitre se defendieron como pudieron.
Finalmente, la Policía Metropolitana detuvo a un joven que no había participado en los hechos por “resistencia a la autoridad” y sacaron fotos a varios vecinos sin dar ningún tipo de explicación.
Este no es el primer hecho de violencia institucional que viven los vecinos del Barrio Mitre. Ellos denunciaron reiteradas veces las prácticas discriminatorias y violentas que sufren por parte de las fuerzas de seguridad tanto nacionales como de la Ciudad. Sin ir más lejos, estamos a pocos días de que se cumpla un nuevo aniversario del asesinato de Alan Stefano Tapia, último caso de gatillo fácil de un joven del barrio en febrero del 2012.
Desde la JP Evita Capital denunciamos los sistemáticos hechos de hostigamiento, discriminación que viven los vecinos. Una vez más tenemos que ver a la Policía Metropolitana del Gobierno de la Ciudad reprimiendo a los más humildes como ya lo hizo en el Borda, en la Sala Alberdi o en el Indoamericano. Repudiamos además las declaraciones estigmatizantes de numerosos medios de comunicación que caracterizan al barrio como “peligroso” y que terminan justificando el pedido de mano dura de un sector de la sociedad.
Estos hechos contrastan con la política de empoderamiento de la juventud humilde a partir de la educación y la formación para el trabajo que estimula el Gobierno Nacional. Hace días vimos como desde Casa Rosada se comunicaba la aplicación del Plan PROGRESAR para jóvenes entre 18 y 24 para seguir formándose. En cambio, desde el Gobierno de la Ciudad existe un paradigma de mano dura y represión para los jóvenes de los barrios humildes. Una vez más le tocó al Barrio Mitre ser eco de esa concepción. — con Movimiento Evita Comuna Siete y 49 personas más.”
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 19 de noviembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille















