Mié 19.Nov.2025 16:11 hs.

 | 

Mumalá sobre video erótico de una adolescente

 Dra. María Laura Postiglione- Mujeres de la Matria Latinoamericana de Salta.
 

07.02.2014 11:16 |  Noticias DiaxDia  | 

 “Video erótico de adolescente: corolario de un Estado ausente que vulnera derechos. En los últimos días se dio a conocer la noticia de la difusión de un video “erótico”, filmado en un boliche de la localidad de Tartagal, cuyo protagonista fue una adolescente que bailaba en el caño semidesnuda frente a hombres adultos.

Varias son las cuestiones que se pueden señalar al respecto. En primer lugar, es muy común y sobre todo en el interior provincial, que los/as adolescentes y hasta niños/as compartan ámbitos nocturnos con adultos (boliches, peñas, bailes). Es una práctica que desde ya debería ser desterrada ya que genera situaciones indeseables e ineptas que lisa y llanamente perjudican a los más chicos, máxime teniendo en cuenta lo nocivo del consumo de alcohol u otras sustancias permitidas al interior de los mismos.

Surge con evidencia que no existen lugares apropiados para que esta franja etaria realice otro tipo de actividades (culturales, deportivas, artísticas). Propuestas que realmente sean atractivas para los/as adolescentes, y en esto la variedad es enorme: danzas, acrobacia, percusión, pintura, realización audiovisual, fotografía, etc. Lo que tiene que quedar en claro es que el Estado tiene que INVERTIR mayor cantidad y calidad de recursos humanos y económicos, y eventualmente, alentar al sector privado a hacer lo mismo.

Por otra parte, ya hemos señalado la necesidad imperiosa de dar inmediata aplicación a la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. Como lo dice la propia norma, es un DERECHO de niños/as y adolescentes recibir este tipo de formación, que les permitirá desarrollar una sexualidad responsable, segura, y adecuada a su grado de madurez. Hay que acompañar a los chicos/as no dejarlos solos en esto.  La Provincia de Salta está, lamentablemente, muy lejos de su cumplimiento efectivo.

Y por último, la ausencia de políticas públicas que, como consecuencia de aplicación de la Ley 26.485 –de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales-, tiendan a erradicar todo tipo de violencias hacia las mujeres. Todavía hay una parte de la sociedad que aviva la cosificación de la mujer y que consume cuerpos de mujeres, hasta de menores de edad (muchos de quienes en caso de ser preguntados si permitirían que sus propias hijas estuviesen en ese mismo lugar responderían que no. Para pensar). Tenemos la certeza de que el cambio cultural necesario para erradicar dichos comportamientos tiene que basarse tener acciones deliberadas y contundentes.

En fin, convocamos a los/as Funcionarios responsables no solamente a reflexionar sobre todo esto, sino que les exigimos el cumplimiento de sus obligaciones como tales en sus respectivos ámbitos de acción. Un Estado ausente es un Estado que vulnera derechos.”


COMENTARIOS
síganos en Facebook