Mié 19.Nov.2025 14:50 hs.

 | 

Laura Montero pide urgente plan antinflacionario

 Además, Río Atuel y situación de Boudou.
 

10.02.2014 10:45 |  Noticias DiaxDia  | 

 En plan de recorrer la provincia, la Senadora Laura Montero participó -este fin de semana- de actividades partidarias con dirigentes y jóvenes de San Rafael.

En primer lugar, asistió al Ateneo Arturo Illia donde escuchó las

inquietudes de vecinos y dirigentes, respecto a la situación provincial y luego, participó de un encuentro -en Rama Caída- con jóvenes de la Cantera Popular. "Estamos recorriendo la provincia, departamento por departamento, en el afán de recabar y analizar las inquietudes de la gente. Hay que hacer cambios de fondo en la actividad militante partidaria si queremos que la UCR vuelva a la gobernación.

Bregamos por una militancia comprometida, consustanciada con la realidad los 365 días del año; que estudie y se prepare con herramientas técnicas y políticas para saber los qué y los cómo. Creo que esto fue entendido por mucha gente, como los jóvenes de la Cantera de San Rafael, y desde mi agrupación los vamos a apoyar".

La senadora Montero fue acompañada por el electo Senador Provincial, Raúl Ferrer y por Gonzalo Altamiranda, de la Cantera, quien explicó la propuesta presentada "La iniciativa se llama San Rafael en acción. Consta de dos etapas: la primera de diagnóstico, con el radicalismo en la calle buscando al vecino, puerta a puerta y saber problemas pero también propuestas. Una vez que tengamos este estado de situación realizado en conjunto con los vecinos, construiremos un plan de gobierno para San Rafael 2015-2019".

ACERCA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DEL RIO ATUEL

Luego de la reunión con dirigentes en el Ateneo Illia, Laura Montero explicó cómo está la situación respecto al conflicto con La Pampa por este tema "está complicada y no debería estarlo porque es cosa juzgada. La Suprema Corte emitió veredicto sobre el tema y esto fue refrendado por la Fiscalía de Estado, ante un reclamo que hicimos. Ese fallo -de 1987- dice que Mendoza tiene derecho a regar 75.500 hectáreas con aguas del Río Atuel y si los caudales están en un nivel medio y riega esa cantidad, recién ahí debía entregar agua a La Pampa. Lo cierto es que en el sur, no se alcanza a regar, ni por asomo, esa cantidad; con fortuna llegamos a las 50.000 hectáreas y no olviden que estamos en un estado permanente de emergencia hídrica".

"Ahora, todo se complicó cuando el gobernador Celso Jaque firmó un convenio con La Pampa, donde se comprometió a hacer obras destinados a lograr un ahorro en la red y mejorar la eficiencia en la distribución y en el uso que los regantes hacen de dichas  aguas. Esto nunca pasó, la Legislatura nunca refrendó el convenio y mucho menos, se hicieron obras.

Ahora, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó una demanda interpuesta por La Pampa por el perjuicio que le ocasiona el corte del río Atuel y emplazó a Mendoza a que informe en un plazo de 60 días si realizó las obras convenidas en el acuerdo firmado, recuerdo no refrendado.

Obras que se iban a hacer con fondos de las dos provincias (25% cada una) y la Nación (50%). Acá no apareció ni la plata de La Pampa, ni la de la Nación y la provincia sostiene que hizo obras pero esto no es así. En pocas palabras, las obras de las cuales habla el convenio no están", aseguró la ex Ministro de Economía de Mendoza.

Por otra parte, la Senadora recordó el fallo de Fiscalía de Estado para que sea usado como prueba "Fiscalía emitió un dictamen donde dice que el convenio no es aplicable porque no tiene ratificación legislativa, no es un acto administrativo válido. O sea que La Pampa está reclamando por un instrumento que no es formal y no está operativo. Y ese escrito dice además que el Convenio es lesivo para los intereses de Mendoza y yo coincido plenamente con esto".

Laura Montero indicó que el Gobierno Actual cometió el error de ponderar un convenio que no tiene ratificación legislativa, al decir que las obras estaban hechas "así, les dio pie a los abogados de la otra parte" y agregó "Se utiliza un convenio que no está operativo, no está ratificado por la legislatura; que promete pasar un caudal que no se tiene y con obras que se sabía no iban a hacer y no hicieron. Y además, sin un plan de obra hídrica.

Ellos sabían que sin un plan, sin recursos y sin gestión esto no se resolvería mágicamente. Tenían muy claras las consignas, por eso ahora no pueden venir con los argumentos del desconocimiento a hipotecar el futuro de los mendocinos".

"No se puede comprometer, de este modo, el futuro de los productores del sur de Mendoza; culpa de un ex gobernador que no supo cómo hacer un plan (colocando, además, gente muy cuestionada en el Departamento General de Irrigación) y con su sucesor - Francisco Pérez- que no sabe cómo resolver el problema.

Esta inoperancia de ambas gestiones metieron a la provincia en un brete muy complicado y ahora hay que agudizar el ingenio para defender el agua de los mendocinos. Desde el radicalismo, no nos quedaremos de brazos cruzados, estamos tomando la opinión de los regantes y nos reuniremos con ellos para analizar los pasos a seguir", concluyó la senadora radical.

SITUACIÓN NACIONAL

"El Gobierno tiene que atacar los problemas en sus causas, no en sus consecuencias y como no quiere contradecir su relato, niegan la inflación, se complican con los tipos de cambio, cancelan el futuro exportador de casi todas las economías regionales; no nos abastecemos en materia de hidrocarburos y ahora hay que pagar las consecuencias.

Explotó una devaluación, o sea que el Gobierno niega todo con la cabeza pero con us hechos, los funcionarios de Economía hacen todo lo contrario y así nos llevan a un callejón cada vez más difícil de salir. Esto se produce porque no tienen un plan. YA queremos un plan antiinflacionario, con todos las herramientas que tienen a su disposición y esto es: cuentas ordenadas, una política monetaria razonable, una política cambiaria que quiebre expectativas y una vez que tenga esto acomodado, sentarse con gremios y empresarios a acordar. Ahora, si se hace todo lo contrario, bueno, las consecuencias están a la vista", dijo la senadora oriunda de San Rafael.

Al ser consultada de cómo se llegó a esta situación de malestar, la senadora por Mendoza explicó "El oficialismo tuvo los levanta-manos suficientes y los decretos a su antojo para gobernar este país de este modo. Así estamos. Si se hubiesen debatido los proyectos de la oposición, o bien nos hubieran permitido mejorar las iniciativas que traían desde el Poder Ejecutivo, sin dudas no estarían en la situación actual".

SOBRE LA SITUACIÓN DE AMADO BOUDOU

"El kirchnerismo se está despidiendo del poder y ya no pueden sostener todo el andamiaje de protección para los actos -impuros o sospechosos- que algunos cometieron; el proceso judicial avanza -a pesar de todas las trabas, despidos y renuncias que hubo por las causas contra el vicepresidente- y será la justicia la que determine responsabilidades. Eso sí, esperamos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias, como corresponde"¸ dijo Montero.


COMENTARIOS
síganos en Facebook