Mié 19.Nov.2025 13:24 hs.

 | 

Donda y la nueva privatización de los trenes

“Es un disparate entregarle los ferrocarriles a los mismos grupos que los desmantelaron". La diputada nacional Victoria Donda se refirió al anuncio del ministro Randazzo sobre la reprivatización de los trenes.
 

13.02.2014 06:19 |  Noticias DiaxDia  | 

 “En estos meses el kirchnerismo se ha encargado de hacer realidad todos los fantasmas que se suponía iban a aparecer sino se ‘defendía el modelo’. La vuelta a las privatizaciones es precisamente uno de ellos.  Realmente no me cabe en la cabeza cómo alguien, incluso con la mayor buena fe del mundo, puede creer que volver a entregarle la gestión ferroviaria a los mismos grupos que hasta ahora se encargaron de su desmantelamiento puede retribuir en ‘mejorar la calidad de los servicios’ como dice el ministro”.

La referente nacional de Libres del Sur en el FAP, explicó “que entre las empresas beneficiarias de estas medidas están, por un lado, Metrovías, que es controlada por el Grupo Roggio, concesionaria de la línea Urquiza y la red de Subterráneos desde enero de 1994. Para ilustrar su forma de gestión fraudulenta, basta decir que el año pasado en el subte se observó una gran fuga de ganancias a través de proveedores del mismo Grupo Roggio, en un contexto de supuesto déficit para dicha empresa. O sea, que así como Metrovías declaró perdidas por $19.6 millones; el aumento de la facturación de sus proveedores, que son del mismo grupo, superó los $20 millones; estafando de esta forma al Estado, a los trabajadores y a los usuarios. Por otro lado, EMEPA, la otra empresa a la que se le otorgarán más líneas, tuvo la concesión de Belgrano Norte desde abril de 1994, y pertenece al empresario Romero. Sus empresas fueron las más beneficiadas por la gestión de Jaime, e incluso un importante ejecutivo de EMAPA aparece nombrado en los mails que investigaba la Justicia, en el marco de las causas que imputan por corrupción al ex funcionario K”.

La legisladora concluyó “que no es que la figura jurídica de la UGOFE S.A. fuera la ideal en la gestión ferroviaria, como sucedía hasta hoy; ya que ésta era una mera mandataria del Estado Nacional, o sea, no es ni una empresa del Estado ni una concesionaria, desdibujándose así los principios de eficiencia y beneficio social, que deben regir las prestaciones de servicios públicos; por eso nosotros hace años que venimos presentando un proyecto de ley de creación de la Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS S.E., para que el Estado se haga cargo de su gestión, con el objetivo de garantizar un buen Servicio Público estatal de calidad y construyendo una herramienta estratégica e indivisible, para fortalecer también el Federalismo y la integración regional con las demás ciudades y provincias del Interior, y también con otros países, la Unasur, el Mercosur y los países vecinos”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook