
IPC Congreso- Índice de inflación de Enero
13.02.2014 06:36 | Noticias DiaxDia |
Frente a estas cifras, Brown señaló con preocupación que “es insostenible que el Gobierno siga negando esta situación y considere que esto se puede resolver a través de precios que nunca se cumplen y de políticas que nunca llegan”. “Lo cierto es que la inflación ya se ha instalado en la Argentina como un hecho doloroso para aquellos que menos tienen. No hay un plan económico concreto, solamente hay hechos espasmódicos que derivan en una clara inseguridad económica”, sentenció.
En particular, se refirió al sector cárnico afirmando que “en este tema, una vez más el gobierno no ha resuelto los graves problemas vinculados con la comercialización y con los frigoríficos, y por ello recurre a la salida más fácil, que es castigar al productor, tratando de condicionar un mercado libre a través de barras bravas y de impedir que los supermercados publiquen los precios. Y esto, por supuesto, afecta principalmente a los consumidores”.
La Diputada Nacional Patricia Bullrich (Unión por Todos) en su intervención, señaló que: “Venimos a dar a conocer lo que se ha institucionalizado como el IPC Congreso. Hace dos años y medio hemos iniciado esto, debido al desbarajuste del indec y de las cifras falsas en la Argentina. Ahora hay una nueva realidad que conoceremos, veremos el viernes los nuevos datos oficiales, estamos a la espera de lo que vendrá y la diferencia que este tendrá con la realidad. Este mes de enero ha sido durísimo, es impactante el aumento de los precios medidos en esta canasta y estamos preocupados por la realidad que está sufriendo la gente porque el aumento en enero fue de 4.61% y el interanual de 30.78%. Recordemos que el índice de inflación de diciembre fue de 3.38% y el interanual había dado 28.38%. Esta tasa de inflación es la más alta para el mes de enero de los últimos 23 años (1991). La inflación acumulada de los últimos 3 meses suma 10.63% la cual si la anualizamos, es decir, si la llevamos a una progresión anual, resulta la cifra de 49.81%. A su vez, este 10.63% es casi 1/3 de toda la inflación del año pasado, esto refleja el ritmo desenfrenado de la inflación y la aceleración y magnitud de la crisis que estamos viviendo”, indicó la Diputada y agregó: “Esperemos que la tendencia no siga a la suba porque sinó esto será muy difícil. Es una situación muy negativa para el bolsillo de la gente. El gobierno no sabe qué hacer con el flagelo de la inflación y lo único que propone son marchas y contramarchas sin un plan definido. Cambian funcionarios y todo sigue igual porque lo que permanece es la falta de un plan económico. Cae un acuerdo de precios y es reemplazado por otro inexistente en las estanterías de los comercios. Apelan a estrategias de probada ineficacia que llevan a profundizar el devastador efecto de la inflación, aumentando la pobreza y la marginalidad de quienes menos tienen. Seguimos diciendo que esta política económica sólo nos llena de fracasos, ya que estos índices muestran una nueva escalada de los precios, con una inflación descontrolada, una economía llena de restricciones y una nueva caída en los niveles de actividad comercial e industrial”.
El Diputado Federico Pinedo expresó que: “Quiero hacer una reflexión sobre los índices. El anualizado es 30.78% pero eso es para atrás, si se proyecta para adelante un índice mensual de más del 4% nos habla de casi un 50% para adelante. No parece que fuera a ser menor en febrero por lo que está pasando en estos días y eso es lo que nos preocupa. Están haciendo una política ortodoxa desde el Banco Central pero no hay una política coherente de Estado. El gobierno no da señales de credibilidad, y no sabemos lo que va a hacer en un año. Ni siquiera sabemos que hará en dos semanas o menos. Es muy difícil encontrar una solución si primero no se da un mínimo de previsibilidad. La economía se debe ver para adelante, uno no invierte para atrás y el panorama si analizamos los últimos números nos muestran un futuro preocupante. El que tiene que combatir la inflación es el gobierno, porque es el que la genera”.
Cornelia Smidt Liermann (PRO) dijo que: “Nos preocupa la idea de instalar de que el bienestar no es bueno, porque el ahorro y bienestar es necesario. No se está trabajando sobre reglas claras y esto hará que sea difícil que se invierta en el país”.
Por su parte el Diputado del PRO Pablo Tonelli declaró que “La inflación es hoy en día la principal preocupación de los argentinos y este índice muestra que no se equivocan. Lo que llama la atención es que el gobierno propone un ajuste ortodoxo para los privados y trabajadores pero no para ellos mismos. Ha dispuesto devaluación, aumento de tasas de interés, pero el propio Estado no da muestras ni señales de hacer el ajuste que debería ni de poner en práctica un plan antinflación”.
El Diputado Demócrata de Mendoza, Roberto Pradines afirmó que: “Siempre que hablamos de los índices, los provincianos analizamos lo que estamos viviendo en la economía de nuestras provincias. En el transcurso de enero han aumentado mucho más que la devaluación los precios. Estamos en una situación crítica y por parte del Gobierno Nacional no hay un plan para frenar la inflación, lo que complicará más aún la situación. Esperemos que mañana o pasado mañana el oficialismo anuncie el nuevo índice y anuncie también un plan antiinflacionario”.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 19 de noviembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille















