Mié 19.Nov.2025 13:26 hs.

 | 

Fabián Peralta reclamó por la reglamentación de la nueva Ley de Diabetes

  La norma establece que las obras sociales, prepagas y todos los sistemas prestadores de salud deben entregar gratuitamente la medicación y los insumos  a los diabéticos. 
 

13.02.2014 06:41 |  Noticias DiaxDia  | 

El Diputado nacional del GEN, Fabián Peralta, reclamó por la reglamentación de la nueva ley de diabetes (23.753), ya que el plazo que establecía el texto de la norma expiró a fines de diciembre del año pasado. El legislador le envió una carta al Ministro de Salud de la Nación manifestando su preocupación.

Peralta detalló: "En realidad nos sumamos al pedido de distintas organizaciones que ven con preocupación que los días pasan y no se efectiviza la aplicación de la ley. Esta norma demandó del trabajo e insistencia de estas mismas organizaciones primero en el Senado nacional y después en la Cámara de Diputados".

La diabetes ya alcanza aproximadamente a tres millones de habitantes en nuestro país, lo que representa prácticamente el 8% de los argentinos. Cabe destacar que habitualmente el pico de la enfermedad se da entre los 40 y 50 años, pero en el último decenio hay cada vez más incidencia en niños y jóvenes porque la obesidad acelera su aparición. Por otro lado, hay que agregar que uno de cada cuatro no sabe que padece la enfermedad. La mayoría (cerca del 90%) padece diabetes tipo 2 y ya constituye la tercera causa de muerte en nuestro país.

En la carta que envió a Juan Manzur, Peralta insiste en la ley y su aplicación. "Es el primer paso que damos, de no tener respuesta utilizaremos otras herramientas como la legislativa o una denuncia formal ante la justicia. Hay antecedentes que nos reocupan, como por ejemplo la ley antichagas o la de precursores químicos que llevan años sin ser reglamentadas, es decir es lo mismo que si no existiera legislación al respecto. Por esta razón vamos a acompañar la lucha de las ONGs".

A nivel mundial, según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes, se prevé que para el 2025 habrá en el mundo 380 millones de casos y hoy ya estamos en 371 millones; lo que claramente constituye una epidemia. Esta descripción también es compartida por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)

El legislador del GEN indicó:"Esta ley ayuda mucho tanto a la prevención, a la detección, como a garantizar el derecho a la salud de los pacientes posibilitando el acceso gratuito a las terapias, medicamentos y a los insumos. Esperamos que cuestiones burocráticas o intereses sectoriales no demoren más la implementación de este derecho adquirido".


COMENTARIOS
síganos en Facebook