Mié 19.Nov.2025 11:48 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Julio Cobos: “Necesitamos un reordenamiento gradual del gasto, que no se pague ni con pobreza ni con pérdida de empleo”

19.02.2014 08:09 |  Noticias DiaxDia  | 

 En la sede del Comité Nacional de la UCR; el diputado nacional, Julio Cobos, junto a integrantes radicalismo, recibieron a las comitivas de la CGT Azopardo y Azul y Blanca, para dialogar sobre la situación del país.

Finalizado el encuentro, el ex vicepresidente expresó que “Los periodistas nos preguntan qué van a hacer con Moyano si llegan al gobierno, bueno, esto que hacemos hoy, dialogar y buscar acuerdos en las diferencias. Creo que esta reunión con los representantes de los trabajadores trasciende el momento, la situación complicada que vivimos. En el 2015, independientemente de quién gane las elecciones, se tendrá un nuevo escenario político: una nueva relación de diálogo entre gobierno y oposición, diálogo con el sector sindical y con la dirigencia gremial”.

Asimismo, el diputado radical indicó que “Argentina tiene que recuperar esa visión de búsqueda del bien colectivo, no basados en la coyuntura, sino en el largo plazo. Parte de los problemas que hoy tenemos es por no pensar en ese futuro. Por eso queremos instituciones sólidas, para poder trabajar con esa visión de futuro y dar certidumbre. Hoy atravesamos problemas en varias áreas: energía, inflación, inseguridad; con evidentes problemas de gestión. Un ejemplo de esto es que los responsables del área de defensa -exterior e interior- no se pueden poner de acuerdo sobre los problemas de narcotráfico”.

Julio Cobos expresó que las dificultades no sonnuevas y responden a errores cometidos por el gobierno. “Elgobierno no sabe cómo afrontar la crisis energética, hasta el 2010teníamos superávit energético, a partir de allí comenzó undéficit y llegamos a importar 12.800 millones de dólares encombustible. Decidieron restringir exportaciones para equilibrar labalanza comercial y por el capricho de un mal secretario de comercio,cancelaron el ingreso de insumos que daban valor agregado a nuestrosproductos. Como consecuencia, las exportaciones crecieron solo un 3%cuando normalmente crecían arriba del 30%. Vino la pesificación ocepo al dólar, que originó diversos tipos de dólares, más la fugade divisas por el turismo de alta gama. Esto tampoco les alcanzó. Hoy tratan de salir  a costa de tasas de interés alta y de unainflación que no baja y funciona como un impuesto y afectadirectamente al trabajador. Cuando hablan de especulación de lossectores empresarios, el primero que especula es el gobierno. Finalmente, Julio Cobos dijo que “En este escenario complejo, loque se discute en paritarias se va a traducir en los resultados de laeconomía hacia delante. Necesitamos recuperar confianza, esto esfundamental. La economía se mueve por expectativas. Esta reuniónsirve para que la ciudadanía vea que a partir de las diferencias,podemos dialogar y ponernos de acuerdo sindicatos y partidospolíticos. Desde el radicalismo creemos que se necesita unreordenamiento gradual del gasto que no se pague ni con pobreza ni conpérdida de empleo. Para llevar la inflación a un dígito necesitamosaños y confianza en el gobierno”.



COMENTARIOS
síganos en Facebook