Mié 19.Nov.2025 9:25 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Movilización a la Jefatura de Gabinete de Ministros

  Conferencia de Prensa  este Lunes 24 de febrero a las 11hs  en calle Lima n°609. Convocan:  Polo Obrero - AGTCAP - FOB - Barrios de Pie – FOB
 

24.02.2014 05:51 |  Noticias DiaxDia  | 

Reclaman:

“- Aumento de salarios para los trabajadores de cooperativas YA

- Basta de precarización laboral

- Por paritarias sociales para nuestro sector

- Aumento de la Asignación Universal por Hijo y demás programas sociales”

Con estos reclamos, los trabajadores precarizados del Programa Argentina Trabaja, del Programa de Trabajo Autogestionado y de otros programas de empleo, se movilizaran el martes 25 de febrero  como inicio de un plan de lucha en exigencia de un aumento salarial.

Expresan en un comunicado “Con una previsión de inflación de un 40 % para el 2014 (en el 2013 fue del 30%), con la reciente devaluación del peso y el salvaje aumento de los alimentos, con subas del transporte del 66% y el posterior aumento en los combustibles, el gobierno y los empresarios están literalmente pulverizando nuestros salarios. Para colmo, se espera un próximo aumento en las tarifas de luz y gas.

Millones de trabajadores estamos por debajo de la línea de pobreza. La Asignación Universal por Hijo representa apenas $15 por día. Se calcula la canasta familiar actual en $ 9000. Con un ingreso de $ 2000 (como es el caso de los trabajadores del Programa Argentina Trabaja), ya ni siquiera logramos comprar alimentos para 10 días.

A los trabajadores precarizados de las cooperativas no se nos reconoce ni siquiera el derecho a negociaciones paritarias. Durante todo el 2013 nuestro sector obtuvo un aumento de tan solo un 14,3%, decidido unilateralmente por el Gobierno que no estuvo dispuesto a establecer una negociación con nosotros. En medio del actual golpazo al salario que representan la inflación y la devaluación, creemos que tenemos el mismo derecho que el resto de los trabajadores, y que por otra parte nos merecemos, el poder acceder a negociaciones paritarias con quien demanda una tarea y nos paga un exiguo ingreso fijo todos los meses: el gobierno nacional.

Para lograr entonces estos reclamos, salimos a la calle en iniciación de un plan de lucha escalonado, con cortes, piquetes y acampes, hasta obtener lo que necesitamos para vivir dignamente.”  


COMENTARIOS
síganos en Facebook