
Diez mil bonaerenses debatieron en Banfield y plantearon ejes para la gestión bonaerense
27.02.2014 06:26 | Noticias DiaxDia |
“En el Primer Plenario éramos 3000, en el segundo 6000 y hoy superamos los 10 mil compañeros trabajando activamente”, celebró Mariotto en el acto de cierre. El líder de Proyecto Nacional aseguró que en los próximos quince días se sistematizarán las conclusiones del trabajo en las comisiones de esta jornada que contó con “el envión impensable e importantísimo del Papa Francisco”.
Mariotto leyó un pasaje de la carta manuscrita en la que el Papa saludó la realización del Plenario, al tiempo que propuso ejes como Memoria, Realismo y Utopía para el desarrollo del encuentro. “Estos conceptos arraigados en nuestra filosofía política tienen mucho que ver esto con Perón y Evita. En la vieja Teología de la Liberación, la opción por los pobres es una decisión política y nosotros seguimos optando por los pobres. Nadie se desarrolla en un país que no se desarrolla”, dijo.
En el acto el titular del Senado provincial enumeró algunos de los ejes que surgieron de la participación en las carpas. “No existe el derrame sino las políticas de estado solidarias y el Peronismo construye con ese concepto de Justicia Social”; “las estructuras sin convicción dan origen a la corrupción, por eso la convicción debe dar estructura a las políticas”; “la seguridad es incompatible con la exclusión y la inequidad” y “solo desde el cinismo se puede hablar de seguridad de manera aislada”, fueron algunos de los conceptos que rescató Mariotto.
Desde el predio del Club Atlético Banfield, en Luis Guillón, el Vicegobernador repasó las experiencias anteriores que terminaron con una producción de 266 propuestas, 56 de ellas ya son leyes y 81 esperan su sanción definitiva. “El primer Plenario fue maravilloso en los términos de Seguridad Democrática y Justicia. Surgieron leyes muy importantes como Policía Judicial, autonomía de la Defensa y Mecanismo de Prevención de la Tortura. El Segundo abordó un abanico de temas y el impacto se puso de manifiesto en la Comisión de Medio Ambiente y hoy estamos debatiendo el tema en forma integral con diecinueve proyectos que tratan la protección de los humedales, el uso de los agrotóxicos, la trazabilidad de los alimentos. También temas de educación para formar ciudadanos en carreras duras que permitan dar valor agregado a la producción primaria en las distintas regiones de la Provincia”.
Tras las palabras de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, el diputado Andrés Larroque aseguró que propondrá a los legisladores nacionales que “reproduzcan el sistema de Plenarios en todas las provincias” para lograr “participación y poder popular”.
Por su parte el gobernador Scioli indicó que “siempre estará donde esté Cristina y destacó las políticas de inclusión y crecimiento de la Provincia”.
“Volví porque me trataron muy bien el año pasado”, dijo a su turno el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio “Pato” Uribarri, quien sostuvo que el encuentro podía percibirse “la vitalidad del peronismo”. El titular del ejecutivo entrerriano ratificó la pertenencia al proyecto político que encabeza Cristina Kirchner en el que “después de 50 años, es la política la que define el futuro y no los grupos económicos”.
En el cierre, el vicepresidente Boudou afirmó que "el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, ha superado un nuevo intento de golpe de estado” y expresó que “mientras todos buscan fotos, alianzas, acá discutimos proyectos para seguir transformando la Argentina."
Las comisiones
Las comisiones contaron con participaciones destacadas de especialistas en cada uno de los temas. En Políticas de Seguridad estuvieron el fiscal Hugo Cañón, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, José Sbattella, titular de la Unidad de Información Financiera.
El espacio dedicado a los “Nuevos Derechos y Ampliación de Ciudadanía” tuvo en el panel al secretario General de ANSeS, Rodrigo Ruete, a la defensora del Público en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cintia Ottaviano y a Graciana Peñafort, directora de Legales del Ministerio de Defensa, y Pablo Paladino, coordinador General del programa “Futbol Para Todos”.
La Economía fue abordada en una comisión que analizó el “Contexto Nacional e Internacional” junto a Alejandro Robba y Arnaldo Bocco, entre otros economistas. También hubo una Charla Magistral con Aldo Ferrer, presidente del grupo Plan Fénix.
En “Federalismo y Coparticipación” expusieron Ernesto Mattos, economista del Observatorio de la Energía, Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), Roberto Schunk, ministro de la Producción de la Provincia de Entre Ríos y Aritz Recalde, director en la Universidad Nacional de Lanús.
En Justicia y Derechos Humanos estuvieron Julián Axat, defensor del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil; Carlos Bonicatto, defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; Luis Federico Arias. Juez Contencioso Administrativo de La Plata; Alicia Romero, de Madres contra el Paco y Mariano Lanles, del CELS. Junto a ellos estuvo Walter Larrea, abogado querellante en juicios de lesa humanidad por la APDH de Bahía Blanca.
Los “Nuevos Desafíos Ambientales” convocaron a los intendentes Aníbal Pitelli de Chivilcoy, Gustavo Trankels de Tornquist, Alfredo Fisher de Laprida y Francisco Durañona de San Antonio de Areco.
“Educación de Calidad y Desarrollo” reunió a Néstor Pan, presidente de la CONEAU y secretario Administrativo del Senado; Aldo Caballero, secretario de Políticas Universitarias de la Nación; Carlos Ruta, rector de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y Jaime Perczyk, secretario de Educación de la Nación, entre otros. será una de las comisiones de trabajo.
El espacio “Servicios Públicos Esenciales” contó con el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Guillermo Scarcella y el presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino.
La jornada
Durante toda la jornada funcionó una radio abierta cuyo contenido se transmitió a través de Internet por la que desfilaron los principales referentes políticos y sociales, artistas y deportistas presentes.
Después del trabajo en las comisiones los participantes pudieron ver una exhibición de boxeo a cargo de pupilas y pupilos del maestro Alberto Sacarías. Todo con una comentarista de lujo como la campeona mundial de box Carolina Duer y bajo la mirada del ex campeón mundial Sergio Víctor Palma. También hubo un espectáculo de humor a cargo del equipo del programa Peligro sin Codificar.
La jornada de participación activa propone la reflexión acerca de las necesidades de la Provincia en materia de Nuevos Desafíos Ambientales, Políticas de Seguridad, Servicios Públicos Esenciales, Federalismo y Coparticipación, Justicia y Derechos Humanos, Educación de Calidad y Desarrollo, Políticas para el Desarrollo Estratégico, Soberanía Energética, Nuevos Derechos y Ampliación de Ciudadanía y La Economía en su contexto Nacional e Internacional.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 16 de noviembre 2025















