Mié 19.Nov.2025 7:55 hs.

 | 

Martello: “No hay señales de verdadera voluntad para romper la connivencia entre el fútbol y el poder político”

27.02.2014 06:33 |  Noticias DiaxDia  | 

Así lo sostuvo el ex diputado bonaerense, Walter Martello, quien impulsó diversas iniciativas para combatir la violencia en el fútbol. Calificó de inadmisible la actitud de Grondona por eludir su responsabilidad en el control de las barras bravas y recordó que entregó en mano su propuesta de Policía Deportiva al ministro de seguridad Granados. “Los proyectos están, pero aún la decisión política no”, afirmó.

El presidente de la Coalición Cívica-ARI bonaerense, Walter Martello, repudió los dichos del titular de la AFA, Julio Grondona, quien eludió asumir la responsabilidad en el control de las barras bravas, luego del ataque a balazos contra la casa del presidente de Los Andes, Oscar Ferreyra, que derivó en su renuncia al cargo y el alejamiento de toda la Comisión del club de Lomas de Zamora.

En ese contexto, Martello fustigó: “Mientras el circuito de violencia en el fútbol va camino a perpetuarse y las barras se desangran en peleas internas por un botín que les garantizan dirigentes, políticos y fuerzas de seguridad, es inadmisible que la máxima autoridad de la AFA se desentienda de su rol. La gente espera soluciones y no justificaciones infundadas por parte de quienes deberían dar respuestas y velar por su seguridad”.

Y agregó: “Los recientes hechos de violencia en el fútbol son tan solo uno de los ejemplos de un negocio cada vez más oscuro y sangriento en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un entramado que se viene tejiendo desde hace décadas, y que se ha profundizado a niveles estrafalarios en los últimos lustros al punto de que las barras están llegando a manejar los pases de varios jugadores de primera división”.

El ex diputado destacó que si tomamos como base las estadísticas de la ONG Salvemos al Futbol, los datos de los homicidios ocurridos en ocasión de partidos de futbol que involucran a clubes radicados en nuestra provincia -desde 1990 a la fecha- son escalofriantes. Se cuentan más de 63 crímenes en estadios o en episodios relacionados con las barras.

Además, apuntó que las denominadas “masacres del fútbol” crecieron a la par de medidas que en lugar de buscar una solución eficaz y a largo plazo funcionaron como parches. Así, “las políticas instrumentadas –que van desde la prohibición de que haya público visitante, la clausura de estadios y hasta la quita de puntos- no han dado efecto alguno, dejando al desnudo la ausencia de políticas serias de prevención. Sin ir más lejos prácticamente no existen estadísticas oficiales para diagnosticar y planificar acciones futuras”, señaló.

Por otro lado, Martello recordó que durante una reunión del Consejo de Seguridad bonaerense, en septiembre del año pasado, le entregó en mano al ministro Alejandro Granados, su proyecto de Policía Deportiva. En concreto, esta iniciativa establece crear en el ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense, un cuerpo específico y con operatividad propia “destinado al control de los espectáculos deportivos exclusivamente, tanto amateur como profesional, que tendrá por objeto el desarrollo de medidas de prevención y control de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, cuyas disposiciones serán aplicables a las competiciones oficiales de la Provincia de Buenos Aires”.

 “Como complemento a la conformación de este nuevo cuerpo policial, propusimos que debería conformarse un ´Registro Público de Barras Bravas´, independiente de los clubes de fútbol ya que actualmente se escudan en el derecho de admisión y hay numerosos dirigentes que hacen la ´vista gorda´ y facilitan el ingreso –y el accionar de los violentos- a los estadios”, puntualizó.

 “Ninguno de los 20 Ministros de Seguridad, en la Provincia, pudo durante su gestión impedir que este circuito de violencia se acrecentara día a día. No hay señales de verdadera voluntad para romper la connivencia entre el fútbol y el poder político. Por eso decimos que aquí los proyectos están, pero aún la decisión política no”, concluyó Martello
COMENTARIOS
síganos en Facebook