
Violencia en el fútbol- Giustozzi, Ruggeri y Fantino recibieron a Chris Whalley, especialista británico en seguridad deportiva
27.02.2014 06:34 | Noticias DiaxDia |
El encuentro contó con la participación del campeón del mundo, Oscar Ruggeri, y de los periodistas deportivos Alejandro Fantino y Juan Manuel Varela, que intercambiaron sus apreciaciones en esta temática tan actual para la sociedad argentina.
“Desde el Frente Renovador planteamos que uno de los temas que más aquejan a la sociedad es la inseguridad en sus diferentes manifestaciones. Y hablar de seguridad no es sólo un título sino que hay que darle contenido con proyectos y propuestas concretas. Por eso convocamos a especialistas y personalidades vinculadas al deporte para desarrollar propuestas acordes a la dimensión que tiene la violencia en el fútbol en la Argentina. Hoy, cierto estado de anomia y los fracasos en política de seguridad tienen su expresión de violencia a través de los barras bravas en el ámbito del deporte futbolístico", expresó Giustozzi.
“Tenemos que enfrentar este problema que ya parece que convive con el normal funcionamiento del fútbol. Debemos tener una dirigencia responsable, un Estado responsable y una legislación que dé una respuesta contundente a la violencia que rodea a este deporte. Para ello debemos comprometernos en los diferentes niveles y grados de responsabilidad, para que ir a la cancha no sea peligroso para los ciudadanos. Desde el Frente Renovador estamos trabajando en un plan integral de seguridad y la violencia en el fútbol es un apéndice del problema que debemos solucionar” aseguró el diputado.
Whalley habló de su experiencia en el fútbol inglés donde lleva adelante un incansable trabajo contra la presencia de aficionados violentos que en la década de los años de 1980 y principios de los 90 causaron decenas de muertes en los escenarios deportivos.
En este contexto, Whalley se refirió a las medidas que se tomaron para erradicar a los violentos de las canchas y remarcó que “lo más importante es la prevención antes de la intervención”, al tiempo que explicó que “las medidas consistieron en órdenes de exclusión contra los violentos y la presencia de policías experimentados. Podemos identificar a los delicuentes, podemos detenerlos y expulsarlos de las canchas lo que ha permitido un incremento de la asistencia del público a los estadios de nuestro país”.
Sobre la exposición de Whalley, Ruggeri aseguró: “Estamos lejos de poder llegar a repetir el modelo de seguridad deportiva inglés en nuestro país y para acercarnos lo primero que hay que hacer es enfocarse en la responsabilidad que tiene la dirigencia institucional”.
Fantino, por su parte, destacó que “es preciso un cambio cultural y para eso es necesario también un cambio dirigencial, y hasta que no se produzca, la cultura del fútbol seguirá siendo de la misma forma”.
En la charla también estuvieron presentes el intendente de Escobar, Sandro Guzmán; los diputados del Frente Renovador Oscar Martínez y Rubén Sciutto, funcionarios de las dependencias de seguridad y de deportes municipales y profesionales del ámbito deportivo nacional y provincial.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 16 de noviembre 2025















