
Julián Domínguez: "Las obras de Lola Mora restituyen la conformación histórica patrimonial del Congreso Nacional"
01.03.2014 09:02 | Noticias DiaxDia |
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que "las obras de Lola Mora restituyen la conformación histórica patrimonial del Congreso Nacional" y remarcó que "es un símbolo de recuperación de la memoria histórica, en la celebración de los 30 años de democracia".
"Durante muchísimos años nuestro país vivió en el oscurantismo respecto a nuestras raíces y este es un claro ejemplo del cambio de paradigma propuesto por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de preservar nuestros bienes culturales", destacó Domínguez sobre la puesta en valor de las réplicas de las esculturas realizada por la artista argentina Lola Mora, que en 1922 fueron trasladadas a la legislatura jujeña por falta de aceptación social en la época.
Las obras
Se trata de las réplicas de dos grupos escultóricos de la artista argentina, que regresan a su emplazamiento original después de casi cien años de ausencia y olvido.
Estas esculturas, que fueron encargadas a Lola Mora para ornamentar el nuevo edificio del Congreso Nacional, estuvieron al frente del Palacio desde 1907, para después ser retiradas por haber sido blanco de críticas.
Las esculturas originales están emplazadas actualmente en la Provincia de Jujuy. La única posibilidad de volver a verlas en la explanada del Palacio Legislativo era realizar calcos exactos. Y esto es lo que se hizo, con tecnología de avanzada.
Los originales fueron escaneados con tecnología no invasiva de última generación, método que asegura la preservación absoluta de la obra de arte porque no se la toca, ya que emplea un sistema de iluminación y refracción de un rayo láser.
Luego se realiza el procesamiento digital de los escaneados y el recorte digital de cada una de las figuras tridimensionales para el diseño de los moldes digitales, tarea que deba resolver el difícil problema de los cálculos de desmolde de figuras morfológicamente muy complejas.
La etapa siguiente consistirá en la impresión de los moldes con fresadoras de última generación. Los moldes de las esculturas, tallados en una espuma de poliuretano rígida de alta densidad, fueron enviados luego a los talleres de escultura donde se colaron por partes y se procedía al armado final de las figuras. Estas, luego, fueron ensambladas para ir armando cada una de las figuras escultóricas.
Las piezas originales son de mármol de carrara macizo. Las réplicas de las esculturas, por su parte, están hechas con una molienda de piedras símil carrara con cementos blancos, hebras de poliéster y fibras de vidrio para prevenir microfisuras.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 16 de noviembre 2025















