
Julio Cobos: "Mientras el gobierno no reconozca ni diagnostique correctamente, los problemas continuarán"
02.03.2014 11:39 | Noticias DiaxDia |
Julio Cobos expresó "Escuchamos atentamente el discurso de la presidenta y tal como sucedió en los últimos años se hace un análisis económico contrastando con el 2003, momento en el cuál estábamos saliendo de una profunda crisis. Si se sigue diagnosticando de esa forma, el resultado será siempre positivo" y agregó "la realidad de la economía argentina de los últimos años es sumamente distinta y precisamente de eso es de lo que no se habla".
"No se habló de devaluación; ni de inflación (que funciona como impuesto y afecta principalmente a los trabajadores); ni una palabra del déficit energético (que nos obligó a importar 12.500 millones de dólares en energía y perdimos el superávit energético que tuvimos hasta el 2010): nada acerca del cepo y nada se dijo sobre la pérdida de la mitad de las reservas del Banco Central. Si el análisis económico de la Presidenta abarcara los últimos cuatro años, la cosa sería completamente distinta. Hizo referencia a los datos que publica el Banco Mundial, que son tomados de los departamentos de estadísticas de cada país, en nuestro caso, del INDEC contodo lo que eso significa. Lasprovincias atraviesan situaciones complejasy no se dijo nada de las economías regionales."; explicó Julio Cobos.
El ex vicepresidente de la Nación también destacó las ausencias en eldiscurso de importantes reformas en educación "Ojalá se haga realidad lapromesa que realizó la presidenta sobre la obligatoriedad de la sala decuatro años. La realidad es que hoy el Estado es incapaz de hacer cumplirla obligatoriedad que ya existe por ley, de la escuela primaria ysecundaria. Tampoco se cumple lo estipulado en relación a la dobleescolaridad. Este gobierno ha invertido mucho en educación, y si bien seequivocó en cuanto a ser el gobierno que más invirtió, porque fue el delradical Arturo Illía con un 23%, el verdadero problema no está en losrecursos; sino que estamos perdiendo año tras año calidad educativa y lasevaluaciones de calidad así lo demuestran".
"Con lo sucedido en YPF finalmente se reconoció la potestad de lasprovincias; porque los decretos firmados tiempo atrás, decían lo contrarioy avanzaban contra las autonomías provinciales. Ahora, el acuerdo sóloaprobaremos siempre y cuando aparezca claramente la tasación del Tribunalde Tasaciones e incluya los pasivos ambientales para la determinación de suvalor"; sostuvo Julio Cobos al hablar de política energética.
Julio Cobos encontró coincidencias en cuanto alos cortes de calles "Comparto con la Presidenta la necesidad de regularlas protestas callejeras para que todos puedan manifestarse, sin afectarlos derechos de los demás. Esto también incluye a las manifestaciones queorganizan agrupaciones oficialistas" y destacó también que "se hayareconocido el mal resultado que tuvo el convenio con Irán y está claro quevamos a trabajar para buscar alternativas".
"Creo que un tema importante para este año va a ser la modificación del Código Penal. Sifinalmente llega al Congreso el borrador que está circulando, lo vamos arechazar lisa y llanamente. No es cuestión de juntar firmas, es trabajolegislativo. Así como está, desde ya no podemos aceptar las modificacionesexpresadas en ese borrador" y agregó "En materia de seguridad no se debedeslindar la responsabilidad en la ciudadanía, ni buscar rédito político. Lo que hay que hacer es una política de estado, que abarque la prevencióndel delito, el sistema judicial y el penitenciario".
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 18 de noviembre 2025
- Del litoral a Bs. As: el nuevo viaje musical y poético de Laura Segovia
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 17 de noviembre 2025
- Llegando a mí. Por Camila Súnico Ainchil
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Andrea Marone (Mendoza- Buenos Aires). Por Sergio Morán
- Poemas de Laura Carnovale (La Pampa)
- Poeta Rubén Derlis por David Sorbille
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 16 de noviembre 2025















