Mié 19.Nov.2025 1:08 hs.

 | 

Julio Cobos con Sergio Massa: "Es imposible construir democracia sin diálogo"

11.03.2014 06:38 |  Noticias DiaxDia  | 

Con la finalidad de analizar el anteproyecto del código penal ytratar temas vinculados con la seguridad, los diputados nacionalesJulio Cobos (UCR) y Sergio Massa (Frente Renovador) se reunieronen el Park Hotel Hyatt de Mendoza.
Julio Cobos expresó "El tema convocante tiene que ver con el códigopenal; pero lo que más hemos analizado es de la situación de laseguridad en el país. El código es un instrumento, una herramienta
que necesita la justicia y es importante su discusión; pero lo quequeremos, como todos los argentinos, es que haya menos delitos yobviamente, que se esclarezcan los mismos una vez que se hayancometido. Reitero, nuestra idea fundamental es dar la discusión sobreel tema inseguridad en general y el código penal en particular; cadauno dentro de su forma, de su estio y desde su espacio político. Encuanto la prevención del delito, necesitamos u=a ley contundente enprotección de las fronteras; una norma que permita inteligenciacriminal destinada a desbaratar bandas criminales que están a lacabeza del narcotráfico; un protocolo para interceptar aeronaves ymejorar la situación de los radares en todo el territorio nacional;entre otras cosas".
Cobos explicó "Por otro lado, como diputados de la Nación, tratamosotros temas en los que que buscamos consensuar una agenda legislativapara este año. La idea, con Sergio Massa= es que todas las fuerzaspolíticas comiencen a trabajar en políticas de estado; pensando -sinperjuicio de ser ampliado o modificado- en políticas de seguridad,educación, salud, vivienda y energía. Cinco pilares en los cuales,ojalá, toda la dirigencia se ponga de acuerdo; mejor dicho, todos lospartidos políticos, incluido el oficialismo, para definir un rumbode país a largo plazo; que es lo que necesita Argentina para generarconfianza, previsibilidad y así­ atender los problemas de laciudadanía. Esto es encontrar políticas de estado, pero cada unodesde su espacio. Hay otra forma de hacer política, sostenemos la
idea que acordando en base al diiálogo y el aporte de todas lasvoces, mejorará sin dudas nuestra democracia y esto se da en un paísnormal".
Respecto a las especulaciones sobre la reunión entre ambos, Cobosexpresó " ven como anormal algo que no lo es. La democracia sindiálogo es imposible construir . Cada uno tiene que ceder en susposturas en favor de las políticas de Estado que se acuerden; nosirven visiones parcializadas y determinadas por la opinión de unospocos. En esto hay coincidencias; hemos hablado con Mauricio Macri,con Daniel Scioli en su momento; con Ernesto Sanz; con Hermes Binner ytodos somos conscientes en que tenemos que ponernos de acuerdo en losgrandes temas en beneficio de los ciudadanos. Y lo otro, cada quiénlo resolverá en una primaria; en el espacio que corresponda".
"La política es como la economía, se maneja por expectativas.Nosotros estamos trabajando para generar expectativas desde elradicalismo con orden, con proyectos, con ideas y con la permanente
búsqueda de la unidad y alli aportar a un frente común con otrospartidos, con los cuales se tengan coincidencias en cuanto a lasideas. En abril será confirmado institucionalmente este espacio; del
cual la UCR formará parte. Esto sin perjuicio de que dialoguemos conhombres y mujeres de otros partidos como hicimos hoy con Sergio Massay esto en un país normal no es noticia. Acá hay que acordar enpolíticas a larzo plazo. Mendoza tiene esa caracterìstica dedialogar y acordar en esta materia. El sábado estuvimos casi todoslos ex gobernadores escuchando las novedades en política
vitivinícola, también lo solemos hacer en lo fitosanitario o por eltema del agua; esta institucionalidad es la que muchos argentinosdesean a nivel nacional", indicó Julio Cobos.
Julio Cobos explicó sus diferencias con Sergio Massa,respecto a la necesidad de juntar firmas para oponerse a la modificación del Código Penal, porque entiende que es una tarea puramente legislativa.
Sergio Massa, diputado nacional y líder del Frente Renovador, explicó: “La seguridad es una preocupación ciudadana a lo largo de todo el país. Este proyecto va a contramano de lo que quiere la gente. Hay que generar conciencia y plantear con firmeza nuestra posición que es el rechazo a esta reforma, y convocar a todos los sectores políticos”.
“Es para nosotros la posibilidad de articular temas de profundo impacto social como lo es el código penal, de trabajar juntos, de discutir ideas y propuestas, de que no sea una noticia que nos juntemos a trabajar”.
“Esta reunión también se basó en el diseño de las políticas de estado. La energía, la salud, la vivienda, seguridad y educación. Son temas centrales que no admiten que la política mezcle cuestiones electorales. Es decir ‘miren, más allá de las diferencias, en estos temas coincidimos’. Hay que darle a la gente certidumbre. Este es un paso importante que tiene que dar la política argentina para terminar con esta idea de que el que no está en mi mismo partido es mi enemigo, y pasar al esfuerzo colectivo de construir entre todos un país mejor”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook