Mié 19.Nov.2025 1:08 hs.

 | 

Diputados de la CC ARI, Carrió, Javkin, Sanchez y Oliveto denuncian al Tribunal de Tasación de la Nación por la valuación de YPF

13.03.2014 06:45 |  Noticias DiaxDia  | 

"Esta denuncia trata de evidenciar el vaciamiento de YPF y la depredación de nuestros recursos de petróleo y gas por la acción conjunta de empresas privadas y funcionarios del Estado Nacional”, afirman.
Los diputados Nacionales Elisa Carrió, Fernando Sanchez y Pablo Javkin y la legisladora porteña Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI / UNEN) presentan una denuncia penal contra los integrantes del Tribunal de Tasación de la Nación por fraude en perjuicio de la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario pública por su participación en el acuerdo entre el gobierno argentino y la empresa REPSOL.
La denuncia penal es contra los señores Daniel Eduardo Martín, Presidente de la sala Ad Hoc YPF del Tribunal de Tasaciones de la Nación, creada por la resolución TTN 9/13— y Galdino Alberto Cattaneo, residente del Tribunal de Tasaciones de la Nación. Para los diputados opositores esto “constituye la culminación del proceso de “vaciamiento” de YPF llevado a cabo a través de maniobras tendientes a descapitalizar la compañía por parte de Repsol, con la imprescindible complicidad del gobierno argentino”.
“Se encuentra acreditado que no existe el informe que requiere la ley de expropiaciones, solo se realizaron a la fecha del acuerdo entre la empresa REPSOL y el gobierno argentino por parte del tribunal tasaciones valuaciones parciales de algunos de los activos de la compañía, que por otro lado estarían muy lejos de alcanzar el valor del monto del acuerdo”, sostienen y agregan que “no consta que el tribunal haya valuado el pasivo de la empresa al momento de la expropiación, menos aún el pasivo ambiental, ni las deudas contingentes. Situación que puede verificarse en la compulsa del expediente N° 3518/06 del Juzgado a cargo del Dr. Ariel Lijo”.
Para los diputados de la CC ARI, “el problema radica en que el Tribunal de Tasaciones de la Nación no ha emitido el informe sobra la valuación de la compañía sino que, simplemente, se ha limitado a decir que el acuerdo le parece justo y razonable. Dicha situación viola de manera manifiesta las leyes 26.741 y 21.499 que expresamente prevén su intervención en dicho procedimiento. Por ello, esta denuncia —que constituye un eslabón más en la cadena— trata de evidenciar el vaciamiento de YPF y la depredación de nuestros recursos de petróleo y gas por la acción conjunta de empresas privadas y funcionarios del Estado Nacional”.
Sostiene la denuncia, “en virtud de lo dispuesto por las leyes 26.741 y 21.499 el Tribunal de Tasaciones de la Nación debe emitir un informe en el que se detalle la tasación del objeto expropiado, en este caso, de la compañía Repsol YPF. Sin embargo, en el proceso de expropiación de Repsol YPF el Tribunal no ha intervenido correctamente puesto que el informe se ha limitado a decir que el acuerdo le pareció “justo y razonable”. De este modo, ha incumplido manifiestamente las leyes 26.741 y 21.499 que expresamente regulan su intervención”
“En efecto, el informe emitido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación expresó lo siguiente: “se ha examinado los términos y condiciones del acuerdo, y en particular el valor de la Compensación que la República Argentina ofrece a Repsol S.A en su Claúsula Primera que totaliza USD 5.000 millones. Esta sala considera que el valor a acordarse es justo y razonable a todos los efectos del avenimiento y solución amigable previstos en el convenio y resulta consistente con los principios y bases de valoración aplicados por este Tribunal”, dice el texto de la demanda.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook