congreso-nac-y--bs-as |
AFSCA debatió sobre trata de personas, explotación sexual y medios de comunicación
18.03.2014 06:01 |
Noticias DiaxDia |
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) realizó una charla debate sobre “Trata de personas, explotación sexual y medios de comunicación”. La charla, que se realizó anoche en el salón Platino del teatro Tango Porteño de la Ciudad de Buenos Aires, fue encabezada por la senadora bonaerense de Nuevo Encuentro y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías, Mónica Macha, y el fiscal y titular de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas, Marcelo Colombo.
También estuvo presente el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, quien reflexionó sobre esta temática y su tratamiento en los medios, en el marco de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y enumeró los avances alcanzados en esa materia por el organismo, a través de diferentes acciones.
“En los últimos años, el Estado argentino ha dado pasos importantísimos para enfrentar la trata. Y tenemos no solo la convicción de seguir avanzando en este camino, sino las herramientas para hacerlo y la potencia transformadora de una presidenta, como Cristina, que ha demostrado su enorme compromiso con erradicar definitivamente este grave problema en nuestro país”, expresó Sabbatella.
“Los medios de comunicación construyen sentido y muchas de las representaciones estereotipadas y denigratorias hacia las mujeres, fortalecen un paradigma cultural sobre el que muchas veces se sostiene la Trata de Personas. Por eso, es nuestra tarea capacitar y realizar el seguimiento para evitar que se reproduzcan esas situaciones”, agregó el titular del AFSCA .
Sabbatella hizo referencia a la reciente firma de convenios con la Fundación María de los Ángeles -presidida por Susana Trimarco- para capacitar a delegados y delegadas de este organismo, así como a periodistas y estudiantes de periodismo, en pos de lograr abordajes correctos en las noticias referentes al delito de Trata de Personas.
En su exposición, Macha sostuvo que “la trata es una forma de esclavitud que afecta sobre todo a las mujeres de los sectores populares. Suelen ser reclutadas por secuestros o engaños, sufriendo el sometimiento, el cautiverio, la violencia y la explotación sexual. Hemos conseguido grandes avances como la ley de Prevención y Sanción de la Trata de personas y asistencia a sus Víctimas impulsada por organizaciones sociales y el Gobierno Nacional, que aborda el tema como delito federal. Pero es necesario seguir trabajando en la visibilización de esta problemática y en evitar que nuevas mujeres sean víctimas de estas prácticas”.
El fiscal Colombo remarco que “el delito de trata afecta directamente los derechos humanos de las personas, porque estamos hablando de la explotación de un ser humano en manos de otro” y agregó que “es necesario corregir algunos vicios que se ven en la comunicación de la trata, hay que sustituir la denominación de ‘cliente’ por la de prostituyente, porque no se trata de mercaderías”.
Finalmente, Sabbatella, junto a la titular de la Defensoría del Público, Cynthia Ottaviano, entregó un reconocimiento a los panelistas.
De la charla participaron más de 150 integrantes de organizaciones sociales, funcionarios y representantes de las delegaciones AFSCA de todo el país.
Además, la actividad contó con la presentación de la narradora Ana María Bovo, quien recitó varias piezas de su obra vinculadas a la temática de género.