Mar 18.Nov.2025 22:10 hs.

 | 

La Secretaría de Niñez Bonaerense intervino en 49 casos de explotación sexual infantil en el último año

18.03.2014 06:08 |  Noticias DiaxDia  | 

La Secretaría de Niñez y Adolescencia intervino en 126 casos de explotación sexual infantil en los últimos 3 años. El informe fue dado a conocer en el marco de una jornada del "Programa de Capacitación sobre la Trata de Personas con Perspectiva de Género”, que brindó esta cartera junto con el Ministerio de Justicia, destinada a profesionales de la Secretaría.
El trabajo realizado por el Registro Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA), detalla que en 2011 los casos intervenidos por dispositivos del Estado fueron 35; en el 2012 hubo 42; y en el 2013 se registraron 49. Sin embargo, el texto aclara que estas cifras no necesariamente indican un aumento de estas situaciones sino que también el incremento puede deberse al crecimiento de las denuncias y a que el REUNA ha sumado municipios a lo largo de los tres años que hoy lo utilizan como herramienta cotidiana.
Además, el informe establece que el 89 por ciento son mujeres y el 11 por ciento varones y que el 40 por ciento tenía al momento de la intervención entre 15 y 17 años.
En el marco de la jornada de capacitación que se desarrolló en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, el secretario de Niñez y Adolescencia provincial, Pablo Navarro, se refirió a esta problemática y aseguró que "estamos terminando una nueva etapa en el trabajo con todos los organismos del Estado sobre el tema de la trata de personas y los delitos conexos, los cuales requieren una articulación mayor entre los distintos ministerios y la Justicia, y hoy hemos logrado una normativa y protocolos específicos que nos indican como actuar ante estas situaciones”.
“Es fundamental poder capacitar a los recursos humanos sobre cuestiones vinculadas al trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia para poder abordar estos casos de una manera integral, tal como nos indica en forma permanente el gobernador Daniel Scioli”, agregó.
La subsecretaria de Acceso a la Justicia, Silvia La Ruffa, sostuvo que “ante la vulneración de derechos de las personas el Estado debe actuar porque es uno solo, y después se articula entre cada organismo cuáles son las acciones tendientes a resolverlo. Combatir la trata de personas es una tarea fundamental que nos ha encomendado el ministro Ricardo Casal”.
La funcionaria destacó a “la procuradora general de la Suprema Corte bonaerense, María del Carmen Falbo, por la creación de los fiscales referentes en materia de trata de personas que coloca a la Provincia a la vanguardia en la materia”.
En el acto de apertura estuvieron presentes también el titular de la UFIJ Nº4 del Departamento Judicial de La Plata, especializada en la trata de personas, fiscal Fernando Cartasegna y la directora provincial de Promoción y Protección de Derechos del Niño, Cecilia Tomé, entre otras autoridades.
Entre las temáticas desarrolladas, se abordó el tema de la “Mirada de género en la trata de personas: perspectiva de género, vulnerabilidad, abuso sexual infantil y explotación sexual infantil” y el “Marco Jurídico en Argentina y procedimientos en la provincia de Buenos Aires”, dictado por el fiscal Cartasegna.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook