congreso-nac-y--bs-as |
Quebracho moviliza al Ministerio de Economía con una propuesta
19.03.2014 07:03 |
Noticias DiaxDia |
Miércoles 19 de marzo a las 12hs. Un conjunto de organizaciones llevaran un documento de propuesta al Ministerio de Economía para enfrentar la devaluación, la inflación y el ajuste. Son la Corriente Política 17 de Agosto, Movimiento Teresa Rodríguez, M.P.R. Quebracho, Movimiento Justicia y Libertad, Movimiento Estudiantil de Liberación, C.T.D. Aníbal Verón
Expresan en un comunicado: ”La mejor defensa, a los intereses de los trabajadores y del pueblo, es enfrentar en los hechos a los grupos económicos que han fomentado la caída de las reservas y la aceleración de la inflación.
Desde nuestras fuerzas hemos salido a señalar, a escrachar a esas corporaciones económicas. Las cuales conservan un poder enorme con capacidad de hacer daño coaccionando la vida económica y política de nuestra patria.
Sostenemos que ante esta situación, el Gobierno Nacional tiene dos caminos: seguir ajustando, aceptando maniobras especulativas – tanto en el frente externo como interno - y seguir concediendo ante los principales sectores del poder económico ó hacer mas Estado avanzando en el control del comercio exterior y en el diseño de una cadena de supermercado del estado a nivel nacional, entre otras medidas.
Cada vez que los exportadores de granos se niegan a liquidar su cosecha, provocan la caída de reservas; y esto acompañado con una devaluación los hizo ganar una fortuna de dinero.
Ante esta situación la ecuación es simple: mientras ellos siguen ganando, nosotros perdemos. La devaluación es el aumento de precios que menosprecia el poder adquisitivo de los trabajadores y del pueblo.
Ni el Plan Progresar, ni ninguna política social de inclusión (necesaria y progresiva) compiten con la consecuencia distributiva de la devaluación.
Por lo tanto es imposible revertir esta situación mediante una política económica de acuerdos y premios a los sectores económicos, que ostentan poder y generan desestabilización económica.
Control del Comercio Exterior por el Estado Nacional
Solamente 20 empresas controlan el 50% de las exportaciones. Es decir que el Comercio Exterior está en manos de las corporaciones económicas, las cuales también controlan los principales puertos y terminales desde los `90. Monopolio privado. Beneficio para pocos.
Proponemos que el Estado Nacional es el que debe controlar el comercio exterior, reestatizando los puertos y terminales; y siendo él único exportador de todos los productos agrícolas, hidrocarburíferos y minerales del país. Monopolio del Estado. Beneficio para todas y todos.
Cadena de supermercados Estatales
Solamente 5 cadenas de supermercado monopolizan, cartelizan la comercialización de todo tipo de producto, obteniendo extraordinarias ganancias donde nadie le pone límite alguno. Y donde vemos a diario las ineficiencias de la política de Precios Cuidados
Proponemos la creación de una cadena de supermercados estatales, presente a lo largo y a lo ancho de nuestra argentina. Lo cual permitiría tener un control real de la inflación con precios de referencias para el consumo masivo. Mas la creación de cientos de puestos de trabajo.
En este punto debemos abordar la concentración en ciertas ramas estratégicas de la producción y de la economía para el desarrollo independiente de la nación. Muchas de ellas pertenecían al estado es hora de recuperarlas, como por ejemplo la ex Somisa empresa creada por el Estado y hoy en manos del grupo Techint.
Acumular para disputar a las Corporaciones Económicas
A los `90 no volvemos. Es una consigna dirigida al poder económico y al poder político.
Las amplias mayorías de nuestro pueblo, no quiera un proceso espiral de devaluación, inflación y ajuste. Ni represión a la movilización popular con heridos y detenidos, como sucedió – en estas últimas semanas - en la Provincia del Chaco, Salta, Misiones y la C.A.B.A..
Es necesario que el Poder Ejecutivo de la Nación habrá la discusión con los sectores sociales para debatir democráticamente y pluralmente que tipo de constitución, estado y democracia necesitamos como pueblo para enfrentar el poder de las corporaciones. Como bien decíamos en otro documento: “… pretendemos edificar una democracia del pueblo y no una democracia que termine favoreciendo a los grupos económicos. Porque los grandes grupos económicos, sin que nadie los vote, saquean nuestra patria a diario y se manejan siniestramente en su vida institucional.”
Es necesario que el Estado Nacional tomo las propuestas planteadas para salir del brete, constante, al que es sometido por el poder de los grupos económicos.
Es necesario que el campo popular edifique desde cada rincón de nuestra patria, con el protagonismo de cada uno de los sectores sociales un programa económico y político, no para cambiar de collar, sino para dejar de ser perro”.