|
CC ARI y Proyecto Sur presentaron 100 proyectos de Ley
19.03.2014 07:16 |
Noticias DiaxDia |
La diputada Nacional Elisa Carrió afirmó que “"Es un conjunto de proyectos para un modelo de país” y sostuvo “Vamos a ir especialmente por la actualización por inflación del mínimo no imponible de ganancias que es un problema que deteriora la capacidad adquisitiva de los asalariados y genera pobreza”.
“El aumento del mínimo no imponible es fundamental para mantener el empleo ty evitar el cierre de negocios chicos y pymes", señaló Carrió y agregó “Con este nivel de presión impositiva, nadie puede vivir y eso es contradictorio con la posibilidad de desarrollo social".
El Interbloque de Diputados Nacionales Coalición Cívica ARI Proyecto Sur en Unen presentó un paquete de cien proyectos de Ley denominado Una Agenda Legislativa, un proyecto de Nación.
"El ajuste implementado por el Gobierno va por la baja de salarios. No se arregla con los pequeños almacenes, se acuerda con las grandes cadenas de supermercados. De esta manera van a terminar cerrando todos los comercios chicos", consideró la diputada de la CC ARI en UNEN.
Por su parte, el diputado rosarino, Pablo Javkin sostuvo que "este es nuestro aporte a todo el espacio de UNEN nacional ampliado". "En este conjunto de proyectos se incluye el de boleta única, creemos que no se puede avanzar contra la corupción si no existe transparencia electoral", añadió. Además, Javkin se refirió a la inflación y manifestó que "hoy hay un tremendo ajuste, en el que se reconoce la inflación pero no se la enfrenta", dijo.
Fernando Sánchez, en su intervención, expresó que "esto es una propuesta de Nación, queremos brindar soluciones desde la legislación para que la sociedad pueda vivir sin miedo". "Con estas iniciativas vamos a perseguir a la minoría corrupta de la Argentina para que no haya impunidad", completó el diputado de UNEN por CABA.
Alcira Argumedo, a su tiempo, manifestó que "entre estos proyectos hacemos hincapié en la imprescriptibilidad de los delitos cometidos contra la administración pública, agravando las penas a quienes cometan ilícitos luego de haber formado parte de las fuerzas de seguridad".
Lo presentación se hizo durante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los diputados Nacionales Elisa Carrió, Pablo Javkin, Fernando Sánchez y Alcira Argumedo.
La Agenda Legislativa está dividida en cinco grandes áreas temáticas: desarrollo económico y promoción de las pymes; distribución del ingreso y la igualdad de oportunidades; corrupción y transparencia institucional; seguridad ciudadana, derechos humanos y justicia independiente y ambiente digno.
1. LEYES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LA TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
• Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
• Boleta única de sufragio
• Modificación del Consejo de la Magistratura.
• Ley de Publicidad Oficial.
• Ley de acceso a la información pública.
• Ley general de Amparo
• Agravamiento de penas para funcionarios que no cumplan con el deber de denunciar delitos.
• Acción de Amparo ante enriquecimiento sin causa de funcionarios públicos.
• Reforma de la Auditoría General de la Nación y de la Sindicatura General de la Nación.
• Modificación del Sistema de designación de Fiscales.
• Publicidad de la investigación en los delitos de corrupción.
• Modificación de procedimiento del régimen de sanciones de la ley de financiamiento de partidos políticos.
• Creación de la oficina nacional de monitoreo de obras públicas.
• Régimen transparente para la realización de obras públicas.
• Sanciones a los jueces por prevaricato.
• Cambio en el sistema de preguntas a Jefe de Gabinete de Ministros.
• Comisión bicameral para el seguimiento del Ministerio Público Fiscal.
• Comisión investigadora sobre obras públicas.
• Comisión bicameral investigadora sobre juegos de azar.
• Comisión investigadora sobre deuda externa.
• Comisión investigadora sobre la construcción de vivienda.
• Comisión bicameral investigadora sobre libertad de expresión
• Comisión investigadora sobre YPF
• Creación del Fideicomiso ciego.
• Régimen de autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
• Derogación de súper poderes
• Recuperación del INDEC
• Modificación del régimen de DNU
• Financiamiento de boletas de partidos políticos en las PASO
2. LEYES PARA LA SEGURIDAD CIUDANA, DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA INDEPENDIENTE. ATAQUE FRONTAL AL NARCOTRÀFICO
• Programa nacional de prevención y asistencia pública integral de las adicciones, despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal y agravamiento de penas para delitos de narcotráfico.
• Derecho a la sindicalización de las fuerzas de seguridad.
• Incremento de penas a los miembros de fuerzas de seguridad involucrados con el narcotráfico.
• Régimen penal juvenil
• Tipificación del delito de actividades ilegales de inteligencia.
• Limitación al régimen de exculpación en el delito de contrabando
• Creación del Abogado del niño
• Asistencia jurídica gratuita a las víctimas de delitos
• Incorporación al Código Civil de las medidas autosatifactivas.
• Régimen de personería jurídica de las comunidades originarias.
• Inembargabilidad e inenajenabilidad de tierras indígenas.
• Reconocimiento a soldados continentales de la guerra de Malvinas.
• Comisión investigadora sobre la situación de las cárceles federales
• Régimen de alojamiento carcelario.
• Intimación al poder ejecutivo para que denuncie el memorandum firmado con IRAN
3. LEYES PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
• Ingreso Ciudadano para la Niñez.
• Ley de 82% móvil para jubilados.
• Dispositivos para el acceso a la identidad biológica.
• Devolución del IVA a destinatarios de programas sociales.
• Cupo de trabajo en el Estado para personas mayores a 40 años.
• Incorporación de sumas no remunerativas al salario de empleados públicos.
• Determinación de los plazos para el cumplimiento de la sentencias a favor de los jubilados.
• Compatibilidad de los programas sociales para niños con el derecho al trabajo de sus padres.
• Suplemento por sustitutividad para jubilados.
• Derogación de facultades delegadas al Poder Ejecutivo sobre contribución patronales.
• Equiparar el régimen de lactancia para el varón y la mujer.
• Modificación del régimen de licencias laborales.
• Posibilidad de solicitar quiebras contra deudores alimentarios.
• Obligatoriedad del examen oftalmológico para neonatos.
• Promoción de la representación sindical en los establecimientos de trabajo.
• Representación gremial para delegados sin personería gremial
4. LEYES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES
• Régimen de Fomento de las Micro y PyMES
• Régimen de compra del estado a PyMES
• Actualización automática del impuesto a las ganancias.
• Eliminación de facultades delegadas al Ejecutivo en materia Tributaria. (4)
• Nuevo régimen de retenciones para el campo
• Eliminación del Registro de Operaciones de Exportación
• Ley de Promoción Cultural
• Protección de los derechos de autor de los fotógrafos
• Régimen de Obsolescencia Programada
• Régimen para la confección y la comercialización de indumentaria.
5. LEYES PARA UN AMBIENTE DIGNO
• Protección de todos los acuíferos del país.
• Prohibición de la Megaminería a cielo abierto.
• Adaptación al Cambio Climático.
• Promoción de motores híbridos en transporte público.
• Derogación de leyes de promoción de Leyes Mineras.
• Modificación integral del Código de Minería.
• Régimen de presupuestos mínimos para la actividad minera.
• Comisión Bicameral Investigadora sobre contaminación Ambiental.