|
Hoy desde las 18 hs se realizará un acto por el 10° aniversario de la recuperación de la ex ESMA
Este lunes 24 de marzo, desde las 18, se inaugurarán la Casa por la Identidad de Abuelas y la señalización del predio como sitio de memoria. Luego, habrá un festival musical.
24.03.2014 10:33 |
Noticias DiaxDia |
El Espacio Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación convocan a participar de las actividades que se realizarán el próximo lunes 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
A las 12 horas, está fijada la convocatoria para la movilización a Plaza de Mayo, en donde se realizará un acto del que participarán organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas, en el marco del 38° aniversario del último golpe de Estado.
Por la tarde, a partir de las 17 horas, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Avenida del Libertador 8151), se realizará el acto oficial por los diez años de la recuperación del predio de la ex ESMA y la creación del Espacio Memoria y Derechos Humanos.
El 24 de marzo de 2004 el presidente Néstor Kirchner anunció el traslado de la escuela de Mecánica de la Armada y la creación del Espacio. Ese mismo día hizo retirar los cuadros de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar.
En el décimo aniversario de esos gestos históricos, se realizará la inauguración oficial de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. Emplazada allí donde funcionara el Pabellón de Operaciones, cuenta con un sector de muestras permanentes que narran la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, su lucha en el país y en el exterior, la solidaridad que fueron conquistando y la construcción de un derecho: el derecho a la identidad.
También se inaugurará la señalización del predio con los pilares de Memoria, Verdad y Justicia. Con la identificación del predio como ex centro clandestino de detención se busca visibilizar la función que tuvo el lugar para el plan sistemático de tortura, exterminio y terror social implementado desde el Estado durante la última dictadura.
El cierre del acto, que tendrá como sede la Plaza Declaración Universal de los Derechos Humanos, estará a cargo del Dúo Coplanacu, La Bersuit y Los Pericos, entre otros.