Mar 18.Nov.2025 12:05 hs.

 | 

La Legislatura bonaerense homenajeó a los Constituyentes de 1949

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó en la sesión legislativa el proyecto de Declaración presentado por Gustavo Di Marzio para reconocer y homenajear a los participantes de la Convención Constituyente llevada a cabo el 11 de marzo de 1949.
 

28.03.2014 06:55 |  Noticias DiaxDia  | 

Al conmemorarse 65 años de dicha sanción "llamada también la Constitución de los trabajadores" Di Marzio argumentó que la misma "fue el producto de una síntesis histórica que tenía la irrevocable decisión de constituir una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana".

En el mismo sentido, previo a la sesión legislativa, el politólogo Carlos María Vilas y el diputado provincial y responsable del Movimiento Evita La Plata, Gustavo Di Marzio, junto con un panel, reivindicaron la importancia de reforma de la Constitución de 1949. A su vez explicaron por qué es importante poner en vigencia dicho tema en una jornada de debate y reflexión organizada por el Centro de Estudios Laborales Regional y la Juventud Sindical y presentada por Néstor Lafleur.

"Una Constitución en términos sustantivos es la expresión de las relaciones de poder que existen en una sociedad; y cuando cambian las relaciones de poder y la estructura material de la sociedad, no sirve seguir pretendiendo mantener el formato jurídico y sucede que hay una reinterpretación de las
normas constitucionales que dan legitimidad a dichas transformaciones", explicó Vilas.

"Si estamos dando la pelea de dejar atrás el neoliberalismo, desde el aspecto más troncal de su estructura que genera desigualdad, la reforma de la Constitución de 1994 aparece como un papel que no expresa de ninguna manera los cambios de esta época", aseguró Vilas y agregó: "La reforma de
1994 fue del Neoliberalismo, donde lo único que le interesaba al Presidente era la reelección y allí el contenido jurídico expresado no beneficiaba a las clases populares y expresaba el predominio de las fuerzas de la globalización financiera".

Por último en su alocución dijo que "la continuidad del proyecto emancipatorio ya no pasa por una organización política, sino que pasa por la continuidad de un liderazgo. Por eso la derecha está tan interesada en mantener la limitación inconstitucional a la reelección porque eso impide esa continuidad de liderazgo".

Por su parte el responsable del Movimiento Evita La Plata y legislador provincial, Gustavo "Tío" Di Marzio contó que "la idea del proyecto y de esta charla tiene que ver con hacer un recorrido histórico como Nación, ya que en la Constitución de 1949 se lograron consagrar los derechos de las grandes mayorías, quienes pudieron empezar a construir sus destinos".

En ese sentido recalcó que "para construir lo que falta y profundizar esta década ganada como pueblo, debemos tener conciencia de este debate que no se cerró en nuestro país".

"Tenemos esta posibilidad de poder construir una década más de desarrollo y para llevarlo a cabo debemos construir más fuerzas popular organizada, porque los trabajadores son los únicos que pueden hacer realidad ese sueño", finalizó.

Otro de los disertadores fue Leandro Ciriaco, de la Juventud Sindical Regional quien expresó que "la constitución de 1949 consagró los derechos del trabajador y en gran medida cierra lo que fue el 17 de octubre que hablaba de cuestiones tan elementales y que hoy son de nuestro sentido común" y opinó que "hoy por hoy consideramos que debe haber una reforma constitucional para tener una democracia más participativa e inclusiva".

En última instancia Marina Jaureguiberry de SADOP consideró que "en 1949 hubo un reconocimiento a los trabajadores como sujetos políticos colectivamente. Sin dudas gracias a que hubo 17 de octubre de 1945 es quehubo reforma en 1949. Cuando uno lee en clave las redacciones de las constituciones en momentos históricos ve las reivindicaciones de los trabajadores en 1949 y por ejemplo en 1994 el centro de la escena lo ocupanlos consumidores, demostrándonos donde estaba puesto el foco en cada época". 
COMENTARIOS
síganos en Facebook