Mar 18.Nov.2025 12:02 hs.

 | 

Se presentó el libro "La discriminación: una forma de violación a los Derechos Humanos"

En el marco del Ciclo de debates propuesto en el mes de la Memoria en el Centro de Investigaciones Populares, se llevó a cabo con la participación del diputado provincial, Gustavo Di Marzio, la presentación en la ciudad de La Plata del libro escrito por Edgardo Binstock y Andrea Vogel.
 

29.03.2014 12:59 |  Noticias DiaxDia  | 

Este libro, que cuenta con el prólogo de Raúl Zaffaroni y una presentación de Daniel Filmus, tiene como objetivo instalarse en los ámbitos educativos con el fin de generar debate en torno a la discriminación, entendida como una violación a los Derechos Humanos. En tal sentido Di Marzio recalcó que "esta temática es una de las cuestiones que nos preocupan y que buscaremos debatir también en la Legislatura".
Con respecto al libro, que fue editado por la editorial Patria Grande, el sociólogo y ex Secretario de DDHH de la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Binstock, contó la evolución de la producción del libro e hizo hincapié en que "este libro surge también de la discriminación que se padeció en la época neoliberal en donde se naturalizó a través del discurso hegemónico".
Por su parte la también socióloga y ex Directora Provincial de Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, Andrea Vogel recalcó que "es un libro que surge de la militancia sobretodo. Todas las demandas que surgían para que los más humildes puedan tener voz, como es la
premisa del Movimiento Evita, se replican en este libro porque ese fue nuestro insumo; militar y escuchar los reclamos de los compañeros del territorio".
El responsable del Movimiento Evita La Plata y diputado provincial por el FpV, Gustavo "Tío" Di Marzio enumeró que "siempre el enemigo histórico del pueblo fue una pequeña minoría, quiénes son los grandes discriminadores. Ellos buscan que no se construya una Democracia de las mayorías y naturalizan conceptos que generan discriminación y no ayudan a que se construya el pensamiento nacional que muchos de nuestros pensadores lo han intentado llevar a cabo en el país".
"Por eso este libro tiene una gran significancia, porque viene directamente desde la práctica y la militancia, porque esta mirada es la única manera de construir el pueblo de las grandes mayorías que se está gestando en esta nueva Argentina que se está construyendo", finalizó.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook