|
Giustozzi cuestionó a Capitanich por la falta de políticas en seguridad y plan contra la inflación
04.04.2014 08:13 |
Noticias DiaxDia |
El presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, Darío Giustozzi criticó al jefe de gabinete al señalar, “Capitanich vino a contarnos como le va al gobierno y se perdió la oportunidad de asumir la realidad. El primer gran contraste entre la realidad que sufren millones de argentinos y el discurso es un germen de violencia hacia una situación que acorrala a la sociedad”, durante la exposición del jefe de gabinete de ministros en la cámara de Diputados.
“Hubo correcciones inesperadas e injustificadas. Hubo víctimas del delito, otras de la inflación, otras de la pérdida del empleo, y lo primero que tiene que hacer el gobierno es asumir una realidad para poder resolverla”, agregó Giustozzi.
“El jefe de gabinete no terminó de decir cuál es el nivel de pobreza en la Argentina, si ha crecido la indigencia, o si han fallado las políticas de inclusión, porque no son eficientes las políticas de recuperación y de reinserción social, ya que tras cumplir la condena, los presos en lugar de ir a trabajar vuelven al delito“.
“Esto es por falta de políticas de estado en materia de seguridad ciudadana. Mientras estamos acá probablemente el delito se cobró dos o tres víctimas fatales, mientras escuchamos un discurso hay una realidad que golpea con rudeza la puerta de cada argentino, sin que haya respuestas claras y concretas”, sostuvo Giustozzi.
El diputado, expresó que existe un abismo entre la realidad y el relato oficial ya que seguir sosteniendo -desde las estadísticas- que se puede comer con 8 pesos por día, que 700 pesos sea el límite de la linea de indigencia, y 1700 la linea de pobreza para una familia tipo, “es no saber en qué país están viviendo, es no advertir la realidad que golpea a los argentinos”.
“Nosotros decimos que hay una tensión social creciente, hay una violencia que es inexplicable y que tiene responsables, los responsables no son las víctimas, no son vecinos honestos que viven acorralados por la inseguridad. El responsable es el gobierno porque genera violencia contra dirigentes opositores, violencia dialéctica, violencia institucional presionando a jueces”, expresó el legislador.
“Hay violencia cuando hay intervención en la justicia, cuando hay una alta concentración de recursos presupuestarios por parte del gobierno central, cuando se desconoce la realidad, o cuando hay empresarios que tienen temor a sufrir represalias, dirigentes sociales, gremiales y políticos que sufren falsas denuncias, hasta incluso causas inventadas, cuando desde el propio canal oficial se usa como tribuna para atacar y descalificar sin derecho a réplica, hay violencia cuando la realidad contrasta con el discurso y la visión de unos pocos funcionarios”, remarcó.