Lun 17.Nov.2025 18:51 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Basteiro: “Hay confianza y un buen momento en las relaciones”

Entrevista al embajador Ariel Basteiro por el periódico Cambio de Bolivia sobre las relaciones bilaterales entre Argentina y Bolivia.
 

05.04.2014 11:39 |  Noticias DiaxDia  | 

- ¿Cómo evalúa el estado de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Argentina?
- Hay continuidad de todas las relaciones y de toda la agenda que hoy tenemos. En la vía comercial hay cada vez mayor cantidad de misiones que vienen a Bolivia, así como de bolivianos que van a la Argentina. Hay una misión muy importante que la dirigirá la Ministra de Industria de Argentina (Débora Giorgi) en el mes de mayo, que creo que abre una pauta nueva en cuanto a esta relación comercial. También se sigue trabajando de manera coherente con el acuerdo del gas, o sea hay tanto provisión de Bolivia a la Argentina como de nosotros en el pago de esos insumos, que son utilizados para la atención de las necesidades de Bolivia.

- La visita de la Ministra marcará un nuevo escenario en las relaciones bilaterales…
Hay muy buen relacionamiento entre nuestros presidentes, entre nuestros Gobiernos y entre nuestros pueblos, toda vez que la cantidad de migrantes bolivianos en Argentina es muy alta, se calcula más o menos un millón de bolivianos, y muchos de ellos están trabajando y sumando al esfuerzo de hacer crecer nuestro país, por eso son reconocidos por los propios argentinos, por su capacidad de trabajo, su honestidad y es un concepto hoy muy instalado en la sociedad argentina, la concepción u opinión que se tiene de la comunidad boliviana. Hay un muy buen proceso de integración entre ambos países que yo creo que en 2014 y 2015 se va seguir profundizando, toda vez que seguramente van a continuar los mismos Gobiernos en ambos países, por más años, para seguir conduciendo a las naciones por donde hasta ahora las llevaron.

-¿En qué áreas hace falta profundizar el intercambio bilateral en beneficio mutuo?
Nosotros tenemos 36 planes de cooperación en funcionamiento a través del FOAR (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular) y muchos de ellos son ejes en el tema agropecuario y ganadero en Bolivia. Ahora, en lo que falta profundizar, yo creo que Argentina está en condiciones y capacidad de ofrecer a Bolivia desarrollo tecnológico, que Bolivia hoy por hoy lo está buscando en China, en Francia. Argentina tiene condiciones de poder asistir y brindar, obviamente a menor costo o a ningún costo, y solamente por solidaridad y cooperación. Pero bueno, estos son procesos que muchas veces no dependen del gobernante o del ministro, sino de muchos de los técnicos que están alrededor de cada una de las áreas. En todo caso, creo que tenemos condiciones de poder colaborar en todo lo que es radarización, en todo lo que es investigación, hablando del tema de los satélites, ya que Argentina desarrolló en los últimos tiempos tecnología en ese aspecto, especialmente en satélites de comunicación o investigación. Todo eso está abierto para que Bolivia lo pueda utilizar.

- ¿Cómo va la tecnología para la explotación e industrialización de recursos naturales como el lítio?
Sobre ese tema estuve en alguna reunión de los dos presidentes (Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner), donde ambos hablaban de la necesidad o de la conveniencia de ponerle valor agregado al litio para instalar una planta de baterías, pero sobre todo es importante trabajar de forma conjunta entre Argentina y Bolivia cerca de la zona del Salar, en el sur de Bolivia y el norte argentino, para avanzar en proyectos de explotación y desarrollo. En todo caso, trabajar sobre este tema es una necesidad y una posibilidad específica que está en condiciones de llevarse adelante. Hoy, de hecho, a través del FOAR se desarrollaron algunos proyectos de investigación tecnológica. Creo que todavía hay mucho para desarrollar y estamos en una etapa donde a partir de la confianza y de un buen momento que viven las relaciones bilaterales de ambos países podremos avanzar.

- La relación comercial entre ambos países es muy fluida, tanto por la venta de gas como de la importación de productos desde Argentina a Bolivia, ¿se pretende expandir esta relación a otras áreas?
El comercio entre Bolivia y Argentina es bastante interesante, ya que aparte del gas, está el banano y algunos minerales que nos vende Bolivia y que la Argentina no tiene, ésas son las tres áreas más importantes en la cual hay intercambio comercial. Ahora hay otro elemento que quizás modifique esa balanza comercial, que fueron las nuevas medidas económicas que hay en Argentina, que hoy le es conveniente a los bolivianos porque quizás incentive el ingreso de productos argentinos por su bajo valor con respecto del producto boliviano, en cuestiones como alimentos, fundamentalmente y textiles, también alguna industria pesada. Hay que trabajar e influir para ver si se ven autos argentinos en Bolivia, además de la venta de otros productos. 
COMENTARIOS
síganos en Facebook