congreso-nac-y--bs-as |
Frente para la Victoria de Luján - Boto y Pascualín solicitan participación profesional para la confección del COU
El Bloque de Concejales del Frente para la Victoria conformado por Leonardo Boto y Vanina Pascualín, presentó hace unas semanas una iniciativa para que se establezca un programa de Participación Ciudadana para que entidades y organizaciones interesadas en la toma de decisiones alrededor del COU y que este sea de acceso público a través de Internet.
07.04.2014 06:25 |
Noticias DiaxDia |
En la sesión anterior se resolvió que el Honorable Concejo Deliberante inicie este programa, a través de la Comisión de Urbanismo, donde se invitará al Ejecutivo Municipal a participar de las reuniones que convoque la comisión.
En ese sentido, Boto destacó que “el espíritu de este proyecto de comunicación es solicitarle al Ejecutivo que lleve adelante, de la mano de la Comisión de Urbanismo, un programa de participación.”
La edil Vanina Pascualín agregó que “la solicitud apunta a que se haga público por todos los medios, para que todas las instituciones, asociaciones civiles y entidades que quieran participar del tratamiento del COU, tengan conocimiento acerca de cuál es el temario que se va a tratar, a dónde apunta el COU y cuáles son las intenciones y necesidades que tiene el Municipio para poner en práctica la normativa. Esto no debe transformarse en una cuestión partidaria, sino que debe ser de libre acceso para todas las instituciones del Partido de Luján".
Boto habló de la importancia de “generar un análisis profesional de la normativa” y de la necesidad de contar con “un equipo multidisciplinario de arquitectos, sociólogos, psicólogos sociales especialistas en participación ciudadana, que de manera exclusiva, en un lapso de tiempo de 4 a 5 meses, pueda reunirse con los actores sociales excluyentes del Partido de Luján, Sociedades de Fomento, Barrios y Localidades, explicando y atendiendo cualquier tipo de demanda, general o específica.”
“En la Comisión de Urbanismo nos podemos reunir con vecinos, empresarios y organizaciones sociales, pero creemos que el impacto que genera esta norma amerita poder definir junto al Ejecutivo un programa de 4 a 5 meses, con profesionales ad hoc para llevar adelante un proceso eficiente que desemboque en un tratamiento con todas las soluciones allanadas. Sería un excelente aporte para nuestra sociedad y lograríamos que una norma crucial, como la es el COU, no esté presa de todas las implicancias que se observan.”, subrayó Boto.