congreso-nac-y--bs-as |
Federico Pinedo- Preguntas al Jefe de Gabinete el 3 de abril de 2014
Sr. Pinedo.- Señor presidente: en primer lugar, desearía saber si se reglamentará prontamente la ley de diabetes.
07.04.2014 06:26 |
Noticias DiaxDia |
En segundo término, ¿por qué no se ha cumplido en materia de cuota Hilton, lo que ha originado una pérdida importante para la Argentina?
En tercer lugar, quiero referirme al tema del narcotráfico. En este sentido, en lugar de disputas políticas debería haber trabajo en común. El señor jefe de Gabinete dijo recién que habíamos avanzado bastante, porque habíamos pasado de tener cuatro a veinte radares. Recuerdo cuando estaba otro jefe de Gabinete, el señor Aníbal Fernández, y le formulé la misma pregunta sobre los radares. Me contestó –consta en la versión taquigráfica que el tema de los radares era una estupidez; él planteaba: ¿para qué queremos los radares si no estamos dispuestos a derribar aviones? De esto no hace tantos años.
Sr. Pinedo.- A manera de introducción deberíamos analizar algunos datos para ver si son o no ciertos. Por ejemplo, Chile cubre con el Plan Frontera Norte 1.300 kilómetros de frontera, entre otros con Bolivia y Perú –países productores de drogas, y gastó en ese plan que contempla radarización, otras aplicaciones tecnológicas y control de mar, tierra y aire, 70 millones de dólares. El programa argentino Escudo Norte habría costado 400 millones. Ellos, del 2010 al 2012 incautaron cocaína de importación, pasando de detectar 18 toneladas a confiscar 27 toneladas, o sea un aumento sustancial.
La Argentina del 2009 al 2013 pasó de 12 toneladas a 5,6 toneladas el año pasado, o sea que hemos disminuido. Respecto de los chilenos, el decomiso de cocaína exportada de Chile a puertos extranjeros bajó el 52 por ciento, detectada en puertos extranjeros. Me encantaría que sea falsa la información de que la Argentina es el tercer país exportador de cocaína del mundo.
Quiero saber si hay un programa que trate de coordinar o que efectivamente coordine la acción de las fuerzas de seguridad, policías provinciales y fuerzas de seguridad nacionales, de las fiscalías en materia de combate contra el narcotráfico y de los jueces en materia de resoluciones vinculadas al narcotráfico. Por una ley que se aprobó con nuestra oposición hace unos años, las provincias también intervienen en temas de menudeo, y entonces me parecería importante que tuviéramos mecanismos de transparencia: registros de sentencias, actuaciones policiales, de acusaciones fiscales, coordinación, auditorías centralizadas, de manera de tomarnos en serio el narcotráfico en todo el país y de que no se nos cuelen por los huecos de las jurisdicciones.
Esto, por cierto, requiere el acuerdo de la Nación y las provincias. Si no hubiera un programa de este tipo, solicitaría al ministro que evalúe la aplicación de un programa en ese sentido, siendo la propuesta del bloque del PRO.