|
García Larraburu en el Parlasur
07.04.2014 06:27 |
Noticias DiaxDia |
García Larraburu resaltó que el tema de la soberanía sobre las Islas Malvinas sigue siendo una de las prioridades para la Argentina: “Lo venimos señalado y lo subrayó la Presidenta el pasado 2 de abril, tenemos que sostener la unidad en esto porque la usurpación de las islas esconde intereses geopolíticos y globales, no sólo para apropiarse de nuestros recursos naturales, sino también para consolidar su poderosa base militar en el Atlántico Sur”
La Senadora Silvina García Larraburu junto a la comitiva de 26 representantes argentinos, participará del Parlamento del Mercosur (Parlasur), órgano del Mercosur, que se estructura en cuatro Secretarías, una de ellas la de Relaciones Internacionales e Integración.
El Parlasur fue constituido en 2006, como sustituto de la Comisión Parlamentaria Conjunta. Este será el primer encuentro del que participará la Senadora, al respecto señaló: “Este proyecto que venimos construyendo no puede concebirse sin la integración Latinoamericana y estos encuentros permiten seguir sumando herramientas y consolidando nuestra Patria Grande”.
La configuración del Parlasur cuenta con 37 representantes de Brasil, 26 de Argentina, 23 de Venezuela y 18 de Paraguay y de Uruguay. Asimismo, el Presidente es el Diputado uruguayo Rubén Martinez Huelmo y la Mesa Directiva está integrada por la Senadora Beatriz Rokjes, por Argentina; el Senador Roberto Requião, por Brasil y el parlamentario Tomas Bittar por Paraguay.
La agenda de este encuentro cuenta con diferentes problemáticas y objetivos a promover de toda la región. García Larraburu resaltó que el tema de la soberanía sobre las Islas Malvinas sigue siendo una de las prioridades para la Argentina: “Lo venimos señalado y lo subrayó la Presidenta el pasado 2 de abril, tenemos que sostener la unidad en esto porque la usurpación de las islas esconde intereses geopolíticos y globales, no sólo para apropiarse de nuestros recursos naturales, sino también para consolidar su poderosa base militar en el Atlántico Sur”, concluyó.