Lun 17.Nov.2025 14:19 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Querella en Argentina por crímenes de la dictadura de Stroessner: Presentación y conferencia de prensa

08.04.2014 07:07 |  Noticias DiaxDia  | 

Conferencia de prensa que ofrecerán el Dr. Baltasar Garzón, Presidente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo auspicio UNESCO, el diputado Remo Carlotto, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados, junto a representantes de organizaciones de derechos humanos y otros legisladores nacionales, este martes 8 de abril a las 12 horas, en la Sala 5 del 2do. piso del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, para brindar detalles de la presentación que hará ese mismo día la Federación Nacional Aché.
Miembros de dicha organización, que agrupa las comunidades del pueblo Aché en el Paraguay, presentarán hoy ante el Juzgado Nº 5 Federal a cargo del Juez Norberto Oyarbide, en el marco de la causa Nº 7300/13 que investiga crímenes de lesa humanidad de la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner, una denuncia por genocidio contra su pueblo. La querella fue promovida en virtud al principio de jurisdicción universal, el mismo en el que se basa la denuncia presentada en Argentina contra los crímenes del franquismo.
La presentación de la querella la harán, por la Federación Aché, Ceferino Kreigi Duarte y Marciano Cheguvi. Estarán acompañados por Yudith Rolón, Juan Rivarola y Carlos Ortellado, de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de Paraguay, y representantes del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo auspicio de Unesco.
El pueblo de la comunidad Aché fue víctima de un genocidio cometido por el Estado paraguayo durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). De acuerdo a estudios antropológicos realizados por destacados profesionales, a principios de la década de los 70’ del siglo pasado la población del pueblo Aché disminuyó más del 60 por ciento de su población en un plazo de menos de cinco años, a causa de la ocupación de sus tierras ancestrales, la sedentarización forzada y la falta de atención médica, además que sus niños fueron vendidos como mano de obra esclava para el trabajo doméstico (criados).
El 5 de agosto de 2013 presentaron una querella criminal ante el Juzgado Nº 5 Federal a cargo del Juez Norberto Oyarbide, trece víctimas de la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner, que gobernó causando la persecución, muerte, tortura, exilio y desaparición de miles de personas.
La causa está identificada con el número 7.300, y los querellantes son Evaristo González, Martín Almada, Domingo Isabelino Laíno Figueredo, Carlos Luis Casabianca, Yudith Rolón Jacquet, Hernán Rolón Jacquet, Mirta Gladys Rolón de Oviedo, Carlos Ortellado Meza, Domingo Rolón Centurión, Santiago Rolón Centerión, Virgilio Bareiro Riveros, Celsa Ramírez Rodas, Derlis Miguel Villagra Ramírez, Margarita Mbywangy, todos víctimas de la dictadura estronista.
Dicha acción judicial fue promovida en virtud al principio de jurisdicción universal, en atención a que a más de 25 años de la caída de la dictadura, según denuncian los querellantes, el sistema judicial paraguayo ha hecho muy poco por perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos durante ese periodo negro de la historia de este país. El Juzgado Federal remitió un exhorto al Paraguay solicitando un informe sobre la situación de los procesos que hasta la fecha no ha sido contestado.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook