Lun 17.Nov.2025 12:01 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Gerardo Morales - Narcotráfico: La justicia en las fronteras está colapsada

10.04.2014 06:17 |  Noticias DiaxDia  | 

El jefe del bloque radical, Gerardo Morales, reclamó en la sesión del Senado “El narcotráfico es considerado uno de los delitos que forma parte de la delincuencia organizada. Lo importante es la identificación del problema y la toma de decisiones eficaces para el desbaratamiento de sus organizaciones”, aseguró Morales para quien estos proyectos “pretenden ser una respuesta en la investigación, prevención y persecución de carácter legal al grave problema de las bandas organizadas, estructuradas, dedicadas a la comisión del delito del tráfico ilegal de estupefacientes”.
Junto al titular de la UCR, senador Ernesto Sanz, Morales presentó un proyecto de ley para la creación de “Secretarías especiales de Narcotráfico en cada uno de los Juzgados Federales con asiento en las provincias limítrofes, con competencia en la investigación y persecución de los delitos provenientes del tráfico ilegal de estupefacientes comprendidos en la Ley 23.737 y el Código Penal”.
“Precariedad y vulnerabilidad. No hemos visto en el norte argentino un plan coordinado" contra el narcotráfico relató Sanz al sobre la visita que hizo con Morales y los diputados Mario Fiad y Bernardo Biellia, la semana pasada, al puesto de Gendarmería de Orán, y los juzgados federales de esa ciudad, Salta y Jujuy para tomar conocimiento de la situación de la justicia y las fuerzas de seguridad en materia de narcotráfico. “No hay coordinación de acciones. Hay ausencias Hay ausencias de AFIP o UIF”, agregó y solicitó el tratamiento sobre tablas de 4 iniciativas para abordar la crítica situación en las fronteras.
Para atender la crisis carcelaria en las provinciales fronterizas los radicales presentaron un proyecto que reclama al Poder ejecutivo duplicar las plazas de las unidades carcelarias de Cerrillos (UPF N°16) y Güemes (UPF NOA N° III); se complete la obra civil en la Unidad Penitenciaria Federal Nº 23 de Chachapoyas; se construyan Alcaldías federales en San Ramón de la Nueva Orán y de Tartagal; y se habilite un establecimiento carcelario en Yuto (Jujuy) equidistante de Orán y Libertador General San Martín.
“Se han realizado estudios de campo e informado de la penosa situación de las personas privadas de libertad por el mal estado de los edificios carcelarios”, fundamentaron Morales y Sanz y remarcaron que “las mismas autoridades penitenciarias han dado cuenta de que los centros carcelarios carecen de suficientes áreas para alojar a los reclusos, expresando que el presupuesto no es suficiente para cubrir todas las necesidades, los espacios son muy reducidos y no cumplen con las mejores condiciones físicas de un centro penitenciario, lo que dificulta desarrollar el trabajo satisfactoriamente”.
En proyectos de Resolución el radicalismo, además, insta al gobierno a atender la crisis edilicias y de vacantes de la justicia federal en el NOA.
En ese sentido, solicitan medidas para atender la crisis edilicia en las provincias de Salta y Jujuy, en relación a la construcción del Edificio Federal Único en las ciudades capitales de San Salvador de Jujuy y Salta; la creación de Gabinetes y Archivo General; la habilitación de un edificio en Libertador General San Martín; la construcción del Edificio para el Juzgado de Tartagal; la creación del gabinete criminológico; la creación de dos centros de rehabilitación y tratamiento con internación en dichas provincias para “mejorar el servicio de justicia en la zona”.
Para cubrir los cargos vacantes desde 2008, la UCR requiere se convoquen a los aspirantes que participaron en los Concursos N° 223, Juzgado Federal N°1 de Salta; N° 247, Juzgado Federal N°2 de Jujuy; N° 215, Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy; N° 186, Juzgado Federal de Libertador General San Martín; N° 274, Cámara Federal de Apelaciones de Salta; y N° 280, Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta N° 2. Así como a realizar los llamados a concurso para cubrir cargos en el Juzgado Federal de Tartagal; la finalización del Concurso Nº 274 para cubrir 3 cargos en la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, SALA II; y la Creación del Juzgado Federal N° 3 de Salta y de una Secretaría de competencia múltiple en el Juzgado Federal de San Ramón de la Nueva Orán.
“La Cámara Federal de Salta tiene jurisdicción en la extensa frontera con Chile, Bolivia y Paraguay, extensión en la que no existen obstáculos naturales de deslinde, lo que constituye un factor que facilita la comisión de diversos delitos por esas zonas”, aseguraron los senadores radicales quienes remarcan que “en la frontera existen pasos habilitados y, consecuentemente, controlados por las fuerzas de seguridad así como pasos que no han sido habilitados como tales y que en la clandestinidad sirven especialmente para el tráfico de estupefacientes y contrabando en general lo que obliga a tomar medidas con seriedad y urgencia”.
El jefe el bloque de senadores añadió que “hasta que debatamos en este Senado cuál es el modelo judicial que mejor le cabe al combate al narcotráfico, solicitamos la creación de secretarías especializadas en los juzgados federales de las provincias fronterizas. Porque la justicia está colapsada”.
“Compartimos con el senador Pichetto (FPV) el trabajo en una agenda transversal”, recordó el jujeño sobre el debate trayendo a colación datos del aumento de los delitos de narcotráfico informados por los mismos juzgados. “Las causas penales en general crecieron un 40%, pero las de narcotráfico un 84% en los últimos 4 años. Sólo en la Cámara Federal de Salta tiene 848 causas en trámite”, explicó.
En relación al funcionamiento de los radares, Morales desmintió al Jefe de Gabinete. “Mientras en Diputados, (Jorge) Capitanich aseguraba que andan, la justicia informaba que solo funcionan 6 horas por día, en horarios diurnos. Las alertas son tardías y los resultados no son los esperados. También lo hemos visto en el terreno”. Además, denunció que “consultada la Gendarmería, todo el país es una gran pista clandestina”.
“No nos pidan que convalidemos lo que dice Capitanich, ya que cuando no sea exacto lo vamos a aclarar”, reclamó y agregó: “el gobernador (Daniel) Scioli recién se enteró que tiene inseguridad en su provincia y viene con la solución panacea”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook