congreso-nac-y--bs-as |
Laura Montero le dijo no al traslado de la ex ESMA de la Ciudad a la Nación
Además, la Legisladora mendocina pidió poner en marcha el Observatorio de la Democracia del Mercosur para Venezuela.
10.04.2014 06:31 |
Noticias DiaxDia |
Durante la sesión en la Cámara de Senadores, la senadora nacional por Mendoza, Laura Montero, pidió “poner en funcionamiento en forma urgente el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur debido a los graves acontecimientos que están ocurriendo en Venezuela”.
La senadora radical pidió el tratamiento del proyecto de declaración de su autoría donde solicita al Senado de la Nación, que acompañe y adhiera a la declaración del Presidente -y la Mesa Directiva- del Parlamento del Mercosur.
Dicha resolución, del 17 de febrero de este año, lamenta los hechos de violencia en la República Bolivariana de Venezuela. Montero agregó que “de este modo repudiamos todo tipo de violencia e intolerancia que se aparte del orden democrático e institucional. Es nuestro deseo que que las partes resuelvan sus injerencias internas abogando por la defensa de la libertad de expresión pacífica y exhortando a que todos adopten las medidas necesarias, a fin de garantizar un respeto integral de los derechos humanos con apego a las garantías consagradas en los instrumentos internacionales de los cuales Venezuela es parte”.
La senadora expresó la necesidad que los parlamentarios del Mercosur se hagan presentes en Venezuela “la defensa de los derechos humanos debe ser una prioridad para los países Latinoamericanos. La violación a estos no reconoce fronteras; la paz y el estado de derecho son prioridades sin banderas. Incluso doy mi aval a las propuestas pacíficas como la llevada adelante por el ex presidente de Brasil, Lula”.
CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS
El Senado Argentino aprobó por unanimidad el proyecto de ley que declara la emergencia climática en distintas provincias argentinas por el desastre económico y social que generaron las fuertes lluvias del 6 de abril próximo pasado. Laura Montero compartió la preocupación sobre este punto y votó favorablemente al respecto e indicó que “he pedido que los Poderes Ejecutivos de cada provincia que se ocupen de forma inmediata en hacerle llegar a los ciudadanos perjudicados toda la ayuda posible “
APROBACIÓN AL TRASPASO DEL CONTROL DE LA EX ESMA A LA NACIÓN
La Cámara alta dio media sanción a un proyecto de ley que refrenda el acuerdo firmado entre la Ciudad y la Nación, según el cual el gobierno porteño cede, por 30 años, el usufructo de los predios de la ex ESMA y de otros centros que funcionaron como sitios de tortura y detención durante la última dictadura militar. El acuerdo fue firmado en febrero de este año, y anunciado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y por la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal.
La senadora por el FAP-Córdoba, Norma Morandini, destacó que el acuerdo no explica que se hará en el lugar y que tampoco se sabe el contenido del convenio que se aprobó “vulnerando leyes previas” y agregó “esto no es simplemente un acto administrativo” ya que se viene a “consagrar una apropiación de temas caros a la democracia”.
Laura Montero sostuvo que “Es una lástima que no se hayan escuchado los dolorosos y emotivos argumentos de la Senadora Norma Morandini a la hora de dar este visto bueno. Los sobrevivientes de la ESMA no merecen carnavales, ni murgas sobre el dolor de los que allí padecieron torturas o muertes. En principio, no se puede decir que la memoria es una construcción colectiva, si todo se simplifica a un convenio firmado sin transparencia y sin debate público. Y respecto a las argumentaciones y críticas de Gabriela Michetti a la UCR, hay que recordarle a la Senadora macrista que el radicalismo estuvo y estará a la vanguardia de los derechos humanos. Por esa razón -y acompañando los argumentos de la senadora Norma Morandini- le digo no a este traspaso irresponsable”.