Lun 17.Nov.2025 10:10 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Exposición - La búsqueda de Clara Anahí

Martes 15 de abril a las 19 hs en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires.
 

11.04.2014 06:25 |  Noticias DiaxDia  | 

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 hs, sábados y domingos de 12 a 19 hs.
Acto inaugural de la exposición con la participación de Elsa Beatriz Pavón, presidenta de la Fundación Anahí por la Justicia, la Identidad y los Derechos Humanos; Pablo Llonto, abogado y periodista; Carla Artés, nieta recuperada; y Juan Carlos Martínez, periodista y escritor.
La abuela Chicha Mariani ha utilizado diferentes estrategias en la búsqueda de su nieta Clara Anahí: investigación de documentación pública (partida de nacimiento, certificados, direcciones, médicos, parteras, otros); seguimiento, investigación, juicios, a represores que estuvieron el día del ataque a la Casa Mariani-Teruggi, y a los que asesinaron a su hijo Daniel, el 1° de agosto de 1977.
Aquí en Argentina y recorriendo el mundo, en Naciones Unidas, con las denuncias por todos los nietos buscados desde ese entonces. Con cartas subidas a Internet, de gran repercusión social global, de la que se guardan testimonios en el archivo privado de Chicha y en el de la Fundación.
Miguel Ángel Estrella (Embajador, Delegado permanente de la UNESCO), en su carta, le remitió los certificados de inscripción como Patrimonio Documental de Derechos Humanos (1976-1983) en Registro de Memorias del Mundo otorgado por la Unesco (ONU).
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook