Lun 17.Nov.2025 8:22 hs.

 | 

Cobos y Petri proponen registro de ADN para todos los delincuentes

Los diputados nacionales Julio Cobos y Luis Petri (UCR – Mendoza) presentaron un proyecto de ley para reformar el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, proponiendo hacerlo extensivo a todos los delitos. La iniciativa tiene también la adhesión de la diputada Patricia Giménez (UCR – Mendoza), vicepresidenta de la Cámara baja.
 

16.04.2014 06:58 |  Noticias DiaxDia  | 

“Se ha dado una fuerte discusión política acerca de la reforma del Código Penal en la Argentina, pero tengamos en cuenta que con el Código Penal solo llegamos a condenar el 3% de los delitos que se cometen. Si no mejoramos la eficacia de las investigaciones penales, solo estaremos legislando para ese 3%, permaneciendo impunes la inmensa mayoría de los delitos. Para combatir la inseguridad y la impunidad, debemos pensar en medidas concretas de aplicación inmediata. Es por eso que presentamos este proyecto, que de aprobarse, permitirá tener una extensa base de datos del ADN de todos los imputados, procesados o condenados en un proceso penal”, explicó el diputado Petri.
Petri explicó que “estarán registrados los perfiles genéticos de procesados y condenados por la comisión de algún delito, así como también los de los miembros de las fuerzas de seguridad y las pruebas obtenidas de la escena del crimen”. De acuerdo con la iniciativa, el registro estará constituido por las huellas genéticas asociadas a la evidencia obtenida durante la investigación policial o el proceso penal, sin que ésta se encontrase asociada a una persona determinada; las huellas genéticas de las víctimas obtenidas en la escena del crimen (debe estar de acuerdo con la inclusión de sus huellas en el registro); la de los cadáveres o material biológico; las que se pudiesen encontrar vinculadas a la persona vinculada y señalada como autora del delito y las de las fuerzas de seguridad intervinientes (Policía o Servicio Penitenciario).
“Es fundamental para el esclarecimiento de los delitos y la condena a los responsables, contar con un banco de datos con los perfiles genéticos de los procesados y condenados, como así también la evidencia encontrada en la escena del delito por la cantidad de hechos ilícitos que quedan impunes y la altísima reincidencia que existe” señalaron Cobos, Petri, y Giménez.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook